Miércoles 16 de Julio de 2025 | 20:22 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

26 DE AGOSTO DE 2010

ÚLTIMA JORNADA DEL SEMINARIO “FORMACIÓN DE FORMADORES”

Afirman que las “100 reglas de Brasilia” son esenciales para erradicar la discriminación

La coordinadora de la Oficina Regional para Sudamérica del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), doctora Soledad García Muñoz, considera que las “100 Reglas de Brasilia” son esenciales para erradicar la discriminación de personas en condición de vulnerabilidad. Realizó esta manifestación durante la última jornada del seminario “Formación de formadores”. A su turno, la magistrada María Mercedes Boungermini destacó la importancia de la creación de la Secretaría de Género como primer paso para la asistencia a las mujeres. Además, se tiene prevista la exposición de los jueces Oscar Delgado y Tadeo Zarratea.

Se lleva a cabo la última jornada del seminario “Formación de formadores”, cuyo tema central trata sobre las “100 Reglas de Brasilia”, la jornada inició con la exposición de la coordinadora de la Oficina Regional para Sudamérica del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), doctora Soledad García Muñoz quién se refirió al tema “Género: El acceso a la Justicia. Normas del derecho internacional”.

 

Durante su ponencia, la doctora García Muñoz consideró a las “100 Reglas de Brasilia” como herramienta de carácter esencial para luchar contra la discriminación de las personas en condición de vulnerabilidad, garantizando los derechos humanos.

 

García Muñoz aclaró, que la citada normativa toma en cuenta a las personas en situación de exclusión, porque no pueden ejercer los derechos establecidos por determinadas circunstancia que le imposibilita ejercer plenamente sus derechos. La misma aprovechó la ocasión para felicitar a la Corte Suprema de Justicia por la creación de la Secretaría de Género.

 

Por su parte, la magistrada María Mercedes Boungermini destacó la importancia de la creación de la Secretaría de Género de la máxima instancia judicial, que está a cargo de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, como primer paso para la asistencia a las mujeres que se encuentran en condición vulnerable, que el Estado está obligado a ofrecer.

 

Igualmente, indicó que la mencionada Secretaría actualmente se encarga de la revisión de toda la normativa referente a la violencia de género y la legislación concerniente a trata de personas y adopción de iniciativas para erradicación de la discriminación.

 

Además, expondrán el juez Penal de Garantías Oscar Delgado quien hablará sobre el tema “Accesibilidad y nuevas tecnologías”, mientras que el magistrado del fuero Laboral, Tadeo Zarratea basará su ponencia en “Derechos Humanos de las personas indígenas a la luz del Derecho Internacional”, posteriormente se realizará un breve debate entre los participantes y al término del seminario, se darán a conocer las conclusiones generales, relatoría y la propuesta de redacción de un manual de Buenas Prácticas.

Noticias Relacionadas