Alumnos de la Escuela “San Blas” de la Fundación Fe y Alegría visitaron hoy el Palacio de Justicia. En la ocasión, pudieron acceder al Museo de la Justicia y a la Oficina de Legalizaciones Judiciales; además de participar de una charla a cargo de un funcionario de la Dirección de Comunicación sobre el desarrollo de los juicios orales y las funciones del Poder Judicial. Bernardina Gómez, profesora a cargo del grupo, destacó la importancia de acercar la historia nacional reciente a los niños.
Funcionarios de la Corte Suprema de Justicia participan del “Curso de Relaciones Públicas para la Atención a la Ciudadanía”, organizado por la Secretaría de la Función Pública de la Presidencia de la República. La actividad tiene como uno de los objetivos principales brindar un servicio eficiente promoviendo la modernización de la atención a la ciudadanía. El seminario es dictado por la magister Daniela Ruiz Díaz y la licenciada Sandra Pertilli.
El juez de Ejecución Isacio Cuevas, señaló que “la entrega de libros a los internos de Tacumbú será una contribución para el cambio del paradigma de rehabilitación de los internos”. Fue durante el acto de entrega realizada esta mañana, en el penal de Tacumbú, de unos 600 libros en el marco de la campaña “Crear una biblioteca es cerrar un pabellón”. También, participaron de dicho encuentro el ministro de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco y el director del Penal de Tacumbú, Julio Acevedo.
El vicepresidente primero de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez Rodríguez, recibió hoy la visita del embajador de Corea, Joo Teck Kim, quién culmina su misión en Paraguay. Durante el encuentro protocolar entra ambas autoridades, se destacó las buenas relaciones entre ambos países.
La coordinadora de la Oficina Regional para Sudamérica del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), la doctora Soledad García Muñoz, valoró la voluntad política de la Corte Suprema de Paraguay para implementar las “100 Reglas de Brasilia”. Esta afirmación la realizó durante su participación en el programa televisivo “El Gigante de la Mañana”, emitido por el Canal Red Guaraní, que contó igualmente con la presencia del director de Comunicación de la máxima instancia judicial, abogado Luis Giménez.
En la segunda jornada del seminario de “Formación de formadores” sobre las 100 Reglas de Brasilia, la defensora general, doctora Noyme Yore afirmó que los defensores públicos deben ser los encargados de asegurar la igualdad de las personas en situación de vulnerabilidad durante el proceso judicial. Además, expusieron los defensores Marino Méndez y María del Carmen Romero, la magistrada Eugenia Giménez de Allem y la asesora de la Secretaría de Género de la máxima instancia judicial, Silvia López Saffi.
El ministro Sindulfo Blanco, presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema, remitió en la fecha una nota al ministro del Interior Rafael Filizzola, manifestándole, su preocupación por la dificultad a la hora de notificar decisiones judiciales a raíz de la falta de placas con la nomenclatura de las calles de las principales ciudades del país. Por ello, la autoridad judicial solicita que se tomen las medidas correctivas legales que correspondan a fin de mejorar esta situación que afecta notablemente al Estado paraguayo.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día martes 24 de agosto del año en curso.
Para integrar los tribunales de Sentencia, se realizó el sorteo de jueces que entenderán en las causas penales ingresadas el 19 y 20 de agosto. El mismo estuvo a cargo de la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales. Gustavo Enrique Santander, Elsa Maria García, Eva Maria de Witte, Andrés Casati; además de, Víctor Hugo Alfieri, Blas Ramón Cabriza, José Enrique Alfonso y Blanca Irene Gorostiaga fueron los magistrados elegidos para la integración de los colegiados.