A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día martes 30 de noviembre del año en curso.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Sindulfo Blanco afirmó que la gran cantidad de libros entregados a las penitenciarías servirán para formar a los reclusos y promover la igualdad social. La autoridad judicial habló durante la entrega de materiales de texto a diversos centros penitenciarios, que fueron recolectados durante la campaña denominada “Un libro para la rehabilitación, porque la cultura y la educación son las bases para la reinserción social de los condenados”. La colecta estuvo organizada por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, los juzgados de Ejecución y la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes instó a los magistrados a instruirse en lo concerniente a los hechos punibles cometidos mediante el empleo de tecnologías debido al considerable aumento de las denuncias de este tipo. Realizó esta declaración durante el curso taller sobre “Delitos Informáticos y las nuevas Tecnologías” que estuvo a cargo de las funcionarias de la brigada de investigación tecnológica y la Guardia Civil española Cecilia Carreira y Yesica López. El taller que proseguirá mañana, es impulsado por la Corte Suprema de Justicia y el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ).
Mañana se iniciará la exposición fotográfica denominada “Aprender a Aprender” que se extenderá hasta el próximo 17 de diciembre. La actividad se llevará a cabo con el objetivo de socializar el trabajo desarrollado por la Dirección de Comunicación del máximo Tribunal de la República, a través de la campaña “Educando en Justicia” en sus tres módulos: Visita Educativa al Palacio de Justicia, El juez que yo quiero y que necesitamos y Mediación Escolar. La muestra de fotografías se realizará a partir de las 8:00 horas en la planta baja de la sede judicial de Asunción.
En la fecha, se realizó la socialización del Sistema de Control de Gestión en la Función Judicial y además se llevó a cabo la presentación de la Oficina de Quejas y Denuncias en Ciudad del Este. Ambos sistemas son implementados por la Corte Suprema de Justicia con el apoyo del Programa Umbral.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día lunes 29 de noviembre del año en curso.
Este miércoles 1 de diciembre a las 12:00 hs. en la ciudad de J. Augusto Saldívar, se llevará a cabo la firma de convenio de cooperación, entre el Sistema de Facilitadores Judiciales y la Municipalidad de la citada ciudad. Del acto participará el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac.
En el marco del Primer Foro Nacional de Lucha contra la Corrupción, el 6 de diciembre se realizará una feria de transparencia en el Palacio de Justicia de Asunción. Este evento ofrece la posibilidad de conocer los avances del Poder Judicial en la materia.
La 3ª Oficina Registral será habilitada el próximo 3 de diciembre en Encarnación, Departamento de Itapúa. La actividad se realiza en el marco del Programa de Catastro Registral (PROCAR) y el acto se iniciará alrededor de las 11 horas. Con este emprendimiento se busca descentralizar los servicios ofrecidos por el Poder Judicial.