Una reunión entre los encargados de la Oficina de Quejas y Denuncias y funcionarios de otras dependencias involucradas en su difusión se realizó esta mañana con el fin de ir mejorando el funcionamiento de la Oficina. El encuentro se llevó a cabo a iniciativa del Programa Umbral, en el octavo piso de la torre norte del Palacio de Justicia de Asunción.
El periódico mural “Justicia Abierta” fue presentado al público, con el fin de fortalecer la comunicación institucional. El material será de publicación semanal, los días lunes y podrá observarse en varios pisos del Palacio de Justicia de la capita, conteniendo informaciones de interés para el usuario .
Culminó ayer el seminario de actualización en “Etiqueta, Ceremonia Social y Organización de Eventos”, que estuvo a cargo del director de Ceremonial de la Corte Suprema de Justicia, Luis Caballero Ayala quien instruyó a los funcionarios judiciales sobre aspectos claves como puntualidad, cortesía en la vía pública y comportamientos en reuniones sociales. El mismo se desarrolló en la sede judicial de Asunción.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día jueves 11 de noviembre del año en curso.
La Oficina de Atención Permanente recibe denuncias de violencia domestica diariamente, en la tarde de ayer se recepcionó una denuncia por parte de una comerciante quien manifestó maltrato fisico y psicológico por segunda vez por parte de su concubino. Asimismo se documenta en el acta que recibía amenazas de muerte con un arma de fuego de calibre 38. Cabe mencionar que desde ayer funcionarios de la División de Inspectoría habilitaron una mesa de información sobre violencia domestica a los efectos de informar y orientar a las personas que deseen contar con ese servicio.
En la fecha, estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad Uninorte de la ciudad de Caaguazú, visitaron el Palacio de Justicia de Asunción, en el marco de las visitas guiadas organizadas por la Corte Suprema de Justicia. Los mismos visitaron el Museo de la Justicia, Centro y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, la Oficina de Ingresos Judiciales, además de participar de un juicio oral y por último tuvieron una charla con el Secretario General de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alejandrino Cuevas.
María Angélica Gallardo, jefa de la sección Comercio de Registros Públicos, aclaró que no estuvo entre los 23 funcionarios detenidos por presunto cohecho pasivo, sino que se generó una confusión, ya que la persona privada de su libertad fue una funcionaria de dicha sección, que en el momento de la grabación fungía ser jefa interina. Esta aclaración la realizó a raíz de publicaciones que la incluían entre los detenidos durante el operativo encabezado por el fiscal anticorrupción Arnaldo Giuzzio.
La Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales realizó el sorteo informático para la integración de los miembros del Tribunal que entenderán distintas causas.
La directora de los Registros Públicos, Lourdes González se reunió con los funcionarios de dicha repartición a quienes explicó el motivo del procedimiento encabezado este miércoles por el fiscal Arnaldo Giuzzio. Los funcionarios indicaron que se sintieron molestos por la intervención.