La Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales realizó el sorteo informático para la integración de los miembros de los Tribunales de Sentencia que entenderán en las causas ingresadas los días 24 de mayo.
Más de 50 personas participaron en la ciudad de Caaguazú, de una jornada – taller sobre procedimientos penales, medidas cautelares; que estuvo dirigido por los magistrados Tomás Damián Cárdenas y Pedro Mayor Martínez.
Prosiguió ayer la videoconferencia sobre “Transparencia, integridad y rendición de cuentas” mantenida entre autoridades y representantes de los poderes judiciales de Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y nuestro país. El tema tratado en la ocasión fue la “Integridad Judicial”. Durante su ponencia, el presidente de la Corte Suprema de Uruguay Jorge Chediak valoró la importancia de contar con un proceso objetivo y transparente de designación de jueces, la profesionalización de la carrera judicial y la proporción de información a la ciudadanía por parte de las cortes supremas para generar el acercamiento de la justicia a la gente. La Coordinadora de la Comisión y la Unidad de Control Interno de la Corte Suprema de Costa Rica, licenciada Milena Conejo Aguilar mencionó la importancia de realizar un proceso ético para la selección de autoridades judiciales idóneas. La actividad se desarrolló en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica de Asunción.
La Dirección General de los Registros Públicos, instó a los funcionarios de las diferentes oficinas registrales a permanecer en sus respectivos puestos de trabajo y respetar el horario de atención al usuario que va de entre 07:00 y 10:00 de la mañana. Asimismo, pidió que el horario de atención a notarios públicos del interior del país, que se extiende hasta las 13:00 durante los martes y jueves no sufra variación alguna. Esto considerando que gran parte de los funcionarios de dichas oficinas hará usufructo de sus vacaciones durante los meses de junio, julio y agosto.
La Campaña “Educando en Justicia”, en su módulo “El Juez que yo quiero y que necesitamos”, se lleva a cabo esta semana en la ciudad de Coronel Oviedo. El objetivo del programa es llegar a 500 estudiantes para informarles sobre sus derechos y obligaciones, junto con las funciones que desempeñan los jueces de la Niñez. Las visitas a las instituciones educativas se iniciaron ayer y se extenderán hasta el próximo viernes 28, culminando así con la jornada de “Día de Gobierno”.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, recibió la visita protocolar del embajador de Japón, Kazuo Watanabe. En la ocasión, el representante del país asiático deseó éxitos al titular de la máxima instancia judicial en el desempeño de sus funciones. Igualmente, debatieron sobre la inmigración de sus compatriotas y sobre la posibilidad de reanudar un intercambio de experiencias en materia judicial.
Un Tribunal de Sentencia conformado por los jueces Teresa Richiardi, Adolfo Genes y Manuel Trinidad, condenó a 20 y 15 años de prisión a dos jóvenes acusados de matar a un joven estudiante para robarle su celular. El crimen ocurrió el 14 de abril del 2008, siendo víctima Daniel Cantero de 15 años.
Alumnos del primer y segundo año de la media del Colegio “San Miguel Garicoits” de la ciudad de Mariano Roque Alonso visitaron hoy la sede judicial de la capital en el marco de la Campaña “Educando en Justicia”. El programa impulsado por la Corte cuenta con alta receptividad de parte de las instituciones educativas beneficiadas con los módulos “Visita Educativa al Palacio de Justicia”, “El juez que yo quiero y qué necesitamos” y “Mediación Escolar”. Esta iniciativa se realiza desde el año 2007 y tiene como principal objetivo mejorar el acceso a la información jurisdiccional para los estudiantes.
Un hombre de nacionalidad argentina, que estaba para ser extraditado a la Argentina, acusado de un hecho de homicidio en el vecino país, quedó en libertad luego de que se falsificara la firma de los jueces, integrantes del Tribunal de Apelación en lo Criminal, Tercera Sala, Capital. El hombre, identificado como Ernesto Alejandro Ríos abandonó la cárcel de Tacumbú, donde estaba recluido, el pasado 31 de diciembre. El hecho fue confirmado por el juez Agustín Lovera Cañete. El caso ya fue puesto a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia.