El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Óscar Bajac, firmó un convenio con autoridades de la Universidad de Concepción de Chile (UdeC); mediante el cual, designó como Consultor Internacional de la máxima instancia judicial paraguaya, al director del Departamento Procesal de la citada casa de estudios, profesor Remberto Valdés Hueche. La concreción del acuerdo se llevó a cabo en el local de UdeC, el pasado 3 de junio.
Alumnos del segundo año del bachillerato técnico en contabilidad del colegio Mbocayaty de Villa Elisa visitaron hoy la Dirección de Registros Públicos con el objetivo de interiorizarse acerca de como funciona esta dependencia del Poder Judicial. Los visitantes se encuentran realizando un proyecto de creación de una mini empresa, razón por la cual conocer como funciona esta dependencia del Poder Judicial les fue de suma importancia ya que en ella se realizan trámites claves en el proceso de creación de la misma. También, conocieron otras secciones del Palacio de Justicia, en una visita que consideraron según sus propias palabras “muy fructífera”.
La “2ª Jornada de Evaluación del Estado Nutricional” continúa hoy desde las 8 horas y se extenderá hasta el mediodía. Los funcionarios interesados en realizarse los controles de peso y masa corporal pueden acercarse al Consultorio Médico del Palacio de Justicia de Asunción. La iniciativa es llevada adelante por el Departamento de Asistencia Laboral de la Corte Suprema de Justicia y tiene por objetivo instruir a los funcionarios sobre los hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.
El juez penal de Garantías, Julián López, fijó para el 30 de este mes la audiencia preliminar para Luis María Triguis, para decidir si la causa se eleva o no a juicio oral y público. El mismo esta acusado por la fiscalía por el delito de amenaza de secuestro contra Pedro Fadul. El acusado se expone a una pena privativa de libertad de entre 2 y 3 años.
Por decisión de la máxima autoridad judicial, un total de doce magistrados viajaran a la cuidad de Seúl, República de Corea para participar del “Seminario sobre Desarrollo de Sistemas Judiciales”, que se realizará del 15 a 30 de junio del año en curso en la citada ciudad.
Las reparaciones del Palacio de Justicia de Ciudad del Este no significarán erogación alguna para la Corte Suprema de Justicia, pues la empresa aseguradora reconoció 110 millones de guaraníes de cobertura sobre los daños materiales producidos en la sede judicial. Con este monto, se cubrirá la totalidad de las refacciones, que culminarán a fines de julio.
El juez Penal de Garantías, Miguel Tadeo Fernández dispuso la ampliación de las medidas alternativas a la prisión para el sindicalista de la empresa Aceros del Paraguay (Acepar), Hugo González Chirico y los demás huelguistas procesados. Los mismos no podrán acercarse a menos de 1000 metros de la fábrica por el plazo de 60 días mientras prosigue el proceso judicial. González Chirico junto con Daniel Ibarrola, Mariano Velázquez y Hugo Cardozo, están imputados por el supuesto delito de perturbación a la paz pública y daño a la propiedad.
Aspectos relativos a la situación del acceso a la justicia en el Paraguay y en particular de los medios alternativos de solución de conflictos fueron abordados en una reunión que mantuvo esta mañana la ministra de la Corte Suprema de Justicia doctora Alicia Pucheta de Correa con Helena Soleto docente de la Universidad Carlos III de Madrid y consultora de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología del Gobierno español, Gabriela Schvartzman consultora, Mariela Centurión directora de Justicia del Ministerio de Justicia y Trabajo y Fernando Sosa coordinador del área de Mediación del Poder Judicial. La ministra de la máxima instancia judicial durante el encuentro ratificó su compromiso y su interés en el fortalecimiento de la mediación destacando los avances desarrollados en la materia por el Poder Judicial