Martes 26 de Agosto de 2025 | 07:42 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

SIFJUPAR prepara taller sobre “Desarrollo del Proceso Penal”

SIFJUPAR prepara taller sobre “Desarrollo del Proceso Penal”

El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR) organiza un seminario sobre “Desarrollo del Proceso Penal”, dirigido a funcionarios judiciales de la Circunscripción de Caaguazú. El curso tendrá lugar los días martes 4 y miércoles 5 de mayo, y estará a cargo del doctor Arnulfo Arias Maldonado, miembro del Tribunal de Apelación Penal. La actividad cuenta con el apoyo del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Corte Suprema de Justicia.

Ministro Bajac participó de la inauguración de la Oficina Regional de la Contaduría General de los Tribunales en Santa Rita

Ministro Bajac participó de la inauguración de la Oficina Regional de la Contaduría General de los Tribunales en Santa Rita

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac estuvo presente en la inauguración de la Oficina Regional de la Contaduría General de los Tribunales de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. Durante la ceremonia de apertura se realizó también, la presentación del Sistema Operativo de Cuentas Judiciales. Igualmente, participó del acto, la licenciada Marta Sosa, titular de la Contaduría General de los Tribunales, el director de los Facilitadores Judiciales, Rigoberto Zarza y voluntarios, la senadora, Zulma Gómez, magistrados, fiscales, funcionarios judiciales, miembros de la prensa y autoridades judiciales de la zona.

Realizan charla informativa sobre “Antecedentes Judiciales”

Realizan charla informativa sobre “Antecedentes Judiciales”

El viernes 7 de mayo del corriente, se realizará la charla informativa sobre “Antecedentes Judiciales”, en la sala de juicios orales del Palacio de Justicia de la ciudad de San Ignacio-Misiones. La misma estará dirigida a magistrados y funcionarios de los juzgados Penales de Garantías, Adolescencia, Ejecución, de Estadística Penal y administrativos de las ciudades de Misiones y Pilar.

Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales aumenta número de voluntarios y capacita a jóvenes asuncenos

Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales aumenta número de voluntarios y capacita a jóvenes asuncenos

El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales actualmente, cuenta con 731 voluntarios, distribuidos en 57 distritos de las diez circunscripciones judiciales del país que están dentro del programa surgido por un convenio mantenido entre la Corte Suprema de Justicia y la Organización de Estados Americanos (OEA), que se firmó 2 años atrás. En ese contexto, también se realizan capacitaciones a jóvenes que deseen realizar trabajos en los barrios más carenciados de Asunción.

Sala Penal rechaza impugnación promovida contra la fiscala Teresa Sosa

Sala Penal rechaza impugnación promovida contra la fiscala Teresa Sosa

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó la impugnación promovida por el abogado del comisario Vidal Jara Gill, en contra de la fiscala Teresa Sosa. El argumento de la Sala es que el planteamiento no se encuadra en ninguno de los tres motivos de separación consignados en la ley como el parentesco, amistad o enemistad manifiesta. El comisario Jara Gill esta procesado por el cobro de guardias privadas.

Se realizará curso sobre “Jurisdicción Universal y los Tribunales Penales Internacionales”

Se realizará curso sobre “Jurisdicción Universal y los Tribunales Penales Internacionales”

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, (AECID) a través de la Dirección de Asuntos Internacionales invita al curso sobre “Jurisdicción Universal y los Tribunales Penales Internacionales” que se realizará en el centro de formación de la Cooperación Española de Montevideo-Uruguay los días 11 a 15 de octubre de este año. Los candidatos deberán llenar las solicitudes e inscribirse en la página web del dentro de formación de AECID www.aecidcf.org.uy antes del martes 15 de junio de 2010.

Estudiantes universitarios conocieron a fondo sede del Poder Judicial

Estudiantes universitarios conocieron a fondo sede del Poder Judicial

Alumnos del último año de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, turno mañana, visitaron en la fecha el Palacio de Justicia de Asunción con el objetivo de conocer el funcionamiento del Poder Judicial y según sus propias palabras, de observar si se ponen en práctica todo lo que establecen las leyes; informarse y adentrarse en el mundo jurídico. Estuvieron en el Museo de Justicia y Centro de Documentación y Archivo, además de participar de forma atenta en un juicio oral y público. Esta visita que forma parte de un trabajo práctico de extensión universitaria en la materia de “Técnica de litigación” fue valorada y apreciada por los mismos, quienes se mostraron satisfechos por adquirir nuevos conocimientos.

Organizan “Primer Festival de Música Folklórica” destinado a internos de penales

Organizan  “Primer Festival de Música Folklórica” destinado a internos de penales

El Juzgado Penal de Ejecución Nº 3, a cargo del magistrado Isacio Cuevas, está organizando el “Primer Festival de Música Folklórica” dirigido a reclusos de los diferentes penales del país. La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 30 de abril, en la Penitenciaría Tacumbú, a partir de las 9 horas. El jurado estará integrado por el camarista Silvio Rodríguez, el abogado Adolfo Kronawetter, (Kike Krona) y Cachito Vargas, músico folklorista, según manifestó el juez Cuevas.

Ministro Blanco valoró la importancia de realizar diagnósticos sobre casos referidos a delitos económicos

Ministro Blanco valoró la  importancia de realizar diagnósticos sobre casos referidos a delitos económicos

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Sindulfo Blanco y los magistrados del fuero Penal mantuvieron una reunión con consultores de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los mismos, le presentaron un proyecto de creación de un grupo de trabajo interno dentro de la máxima instancia judicial para explorar sobre la delincuencia económica y el impacto que tiene el juzgamiento de la misma para el Poder Judicial. La autoridad del alto tribunal, valoró la realización de un diagnóstico sobre casos judiciales para la utilización de herramientas útiles cuando se presenten inconvenientes.