El Palacio de Justicia de Asunción fue evacuado en horas de la tarde, luego de recibir una falsa amenaza de bomba. La intimidación fue realizada por una voz femenina al sistema 911, que dio parte a la Comisaría Primera Metropolitana, que a su vez, se encargó de comunicar lo acontecido a los efectivos policiales encargados de custodiar la sede judicial. Al descartarse cualquier tipo de riesgo, se autorizó el reingreso de las personas al edificio. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes estuvo presente durante la verificación del lugar.
En la fecha, se puso en marcha el programa de auditoria prevista para los juzgados del fuero Civil y Comercial de Asunción. La misma, se realiza con el objeto de verificar los expedientes y la actualización de plazos procesales. La actividad se realizará durante 20 días y está organizada por la Dirección General de Auditoría y Gestión Judicial de la Corte Suprema de Justicia.
Esta en marcha el “Plan de Rehabilitación y Reinserción Social de Justicia”, que tiene por objeto, trabajar sobre la problemática que atraviesan los reclusos para su reingreso a la sociedad. La actividad, cuenta con el apoyo de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, cuatro juzgados de Ejecución Penal. Asimismo, está constituida una mesa interinstitucional en las que intervienen diversas organizaciones. El licenciado Ismael Gaona, director del proyecto destacó la importancia del emprendimiento para proteger a los reclusos.
Belén Argaña brindó hoy detalles de su secuestro ante el Tribunal de Sentencia. El hecho ocurrió el 11 de octubre 2007. Durante el juicio, la joven reconoció perfectamente a sus secuestradores y varios elementos que se utilizaron durante su cautiverio; así como el lugar en donde la mantuvieron cautiva.
La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, pone a conocimiento la convocatoria recibida de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sobre las becas para Estudios Académicos de Postgrado para el 2011 al 2012. En ese sentido, se informa que las postulaciones se tramitarán a través de la Secretaria Técnica de Planificación. La fecha límite de presentación de candidatos es el 30 de marzo del corriente año.
El presidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, camarista Ángel Daniel Cohene resaltó la importancia de la encuesta sobre la gestión del Poder Judicial. Al mismo tiempo, expresó que es relevante la participación de los magistrados en el sondeo para logar resultados transparentes que puedan reflejar la situación real del servicio de justicia en la comunidad.
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno de la Capital, Hugo Hernán Morán ordenó al Estado paraguayo a trasferir a su dueño original una propiedad que fue expropiada para llevarse a cabo obras viales, pero que finalmente no fue utilizada. Asimismo, dispone ordenar al propietario a devolver al Estado paraguayo la suma recibida en su oportunidad en concepto por el pago por la propiedad expropiada.
El Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el Consejo de Ministras de la Mujer de Latinoamérica (COMMCA9), el Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y la Fundación Justicia y Género, harán hoy el lanzamiento del Observatorio Regional de Justicia y Género, con el objetivo de convertirlo en una ventana informativa y un espacio para la reflexión y análisis de temas vinculados a la justicia y el género. La ministra Alicia Pucheta de Correa participará por Paraguay del lanzamiento, a través de una videoconferencia.
El juez penal de Garantías, Fabriciano Villalba aclaró que las acusaciones vertidas en su contra por agentes de la Policía Nacional son erróneas, en lo concerniente al pedido de allanamiento en el caso del asesinato de Verónica Ayala. El magistrado negó lo señalado por los efectivos policiales quienes manifestaron que el mismo había demorado 72 horas en sacar la orden de allanamiento.