Decisiones de la plenaria de la Corte Suprema

En su sesión plenaria de la fecha, la Corte Suprema de Justicia adoptó varías decisiones que se relatan a continuación:
En su sesión plenaria de la fecha, la Corte Suprema de Justicia adoptó varías decisiones que se relatan a continuación:
La Corte Suprema de Justicia, a iniciativa de la ministra Alicia Pucheta de Correa, en su carácter de Supervisora del Área de Mediación, llevará a cabo entre el 23 y 28 de noviembre, en el local del Colegio de Escribanos del Paraguay el “Curso de Formación, Entrenamiento y Pasantías en Mediación”. De esta manera, se culminará el proyecto de seguir formando mediadores iniciado en el 2008.
Representantes de la Comisión Bicentenario, encabezada por Margarita Morselli y miembros del jurado del Concurso “Justicia en 200 años de vida independiente”, se reunieron hoy con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes. En dicha reunión, se resolvió que el próximo 25 de noviembre del corriente año será la fecha en que se darán a conocer los nombres de los ganadores de la mencionada actividad.
Con el objeto de analizar el género en las prácticas judiciales sobre trata de personas en países del Mercosur se inició hoy en la sede del Palacio de Justicia de Asunción el “Encuentro por una justicia de genero-trata de personas” dirigido a magistrados de primera y segunda instancia. La doctora Alicia Pucheta de Correa, coordinadora general del encuentro dará inicio con las palabras de bienvenida. Igualmente se contará con la presencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia doctor Antonio Fretes y el Fiscal General del Estado, doctor Rubén Candia Amarilla.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes, recibió a representantes de los gremios de jueces, quienes iniciaron protestas reclamando reivindicaciones salariales en el presupuesto del próximo año. El doctor Fretes informó que el senador Alfredo Jaeggli (presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto) acudirá mañana a tribunales para dialogar con los magistrados.
Representantes de la OEA, en audiencia con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes; consideraron muy importante el impulso puesto por las autoridades judiciales del país para el desarrollo del programa de Facilitadores Judiciales en Paraguay. Su coordinador general en America Latina, Pedro Vuskovich refirió que por lo menos uno de cada tres facilitadores son mujeres las que prestan este servicio, considerando que es una cifra sumamente encomiable porque las mujeres son las que más dificultades tienen para acceder a la justicia.
La comitiva de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitará el 16 de noviembre nuestro país con el objetivo de interiorizarse del avance en el servicio de los facilitadores judiciales y el impacto que tiene este sistema en nuestro medio. Durante la visita la delegación tendrá una audiencia con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, y estará acompañada por el ministro Miguel Oscar Bajac.
Con el objetivo de esclarecer la persecución del que fue objeto, el pasado miércoles 11 de noviembre, el vehiculo de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, el viceministro de Seguridad Interna, Carmelo Caballero se reunió en el despacho de la integrante de la máxima instancia judicial. Luego del encuentro, Caballero manifestó que ya se han tomado todas las medidas pertinentes y que se abrió un sumario de justicia policial para los agentes involucrados que ya están identificados.
La audiencia preliminar para los tres médicos acusados por homicidio culposo a raíz de una presunta negligencia y que debía realizarse ayer fue suspendida finalmente por disposición de la jueza Patricia González. La medida fue adoptada atendiendo un pedido de la fiscala del caso Teresa Flecha.