El juez penal de Garantías, Alcides Corbeta concedió medidas alternativas de prisión al profesor Mario Luis Fariña, acusado de realizar dos llamadas falsas sobre amenazas de bomba contra el Palacio de Justicia de Asunción. Fariña se presentó hoy a una audiencia preeliminar. Las falsas advertencias se llevaron a cabo el pasado 18 de Mayo, desde su número de teléfono celular.
El proyecto de ley relacionado a la inamovilidad de fiscales y defensores, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, así como al procedimiento de enjuiciamiento de jueces y fiscales fue analizado ayer por los miembros de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay. Se conformará una comisión de trabajo que tendrá a su cargo analizar el tema con los parlamentarios. Prevén reunirse con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes.
La jueza penal de Garantías María Griselda Caballero resolvió ayer, elevar a juicio oral la causa de Gregorio “Papo” Morales acusado por adulterar cheques, igualmente se decretó el juzgamiento de otros involucrados que son Mariano Rodríguez y Hector Bogado.
Por improcedente, fue rechazada una acción de inconstitucionalidad planteada por el Instituto de Previsión Social (IPS) contra la sentencia de una Cámara de Apelación que declaró la legalidad de una huelga organizada por un sindicato de empleados y obreros del IPS en el año 2005.
La Corte Suprema de Justicia, a través del Centro Internacional de Estudios Judiciales organizó un curso taller sobre técnicas de litigación en juicios orales dirigido a magistrados. La actividad se llevó a cabo en la ciudad de Encarnación y de la misma participó el presidente de la máxima instancia judicial, doctor Antonio Fretes, quien insto a los jueces priorizar la ética en el ejercicio de la profesión.
El profesor Mario Luis Fariña, acusado de realizar dos llamadas de falsas amenazas de bomba contra el Palacio de Justicia de Asunción, se presentó en la Fiscalía Barrial Número 3 pero se negó a declarar sobre la causa. Las falsas advertencias se llevaron a cabo el pasado 18 de Mayo, desde su número de teléfono celular.
Las partes afectadas por el caso Zafiro sobre narcotráfico, nuevamente fueron convocadas para mañana con el objetivo de determinar si prosigue o no el juicio oral y publico abierto para esta causa. Actualmente, el caso se encuentra suspendido a raíz de recusaciones planteadas por la defensa.
Mañana se realiza última reunión con los encargados de la coordinación de la segunda ronda de talleres judiciales que se realizará en nuestro país del 3 al 5 de junio próximo, a instancia de la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura, y dispuesta por la XV Cumbre Judicial Iberoamericana. La jornada se realizará en el Hotel Guaraní, y su objetivo es ajustar detalles finales del encuentro internacional.
En la fecha, la Corte Suprema de Justicia reunida en pleno; resolvió -entre varios puntos- remitir al Ministerio Público los antecedentes de irregularidades detectadas en el Registro Único del Automotor, luego de auditorias de gestión e investigaciones realizadas por órganos internos.