Jueves 11 de Septiembre de 2025 | 15:24 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

04 DE AGOSTO DE 2009

BUSCAN DISMINUIR DOBLE PERCIMIENTO ECONÓMICO

Corte pone en marcha campaña “Declaración Jurada” de no contar con otro seguro médico pagado por el Estado

La Dirección de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, a través de su Departamento de Asistencia Laboral puso en marcha la campaña “Declaración Jurada de no contar con otro seguro médico pagado por el Estado paraguayo”. La misma va dirigida a funcionarios nombrados del Poder Judicial y servirá para elaborar la liquidación y pago del subsidio médico otorgado por este Poder del Estado, extendiéndose hasta el 31 de agosto.

El Departamento de Asistencia Laboral tiene a su cargo la campaña “Declaración Jurada de no contar con otro seguro médico pagado por el Estado paraguayo”  dirigida a funcionarios nombrados del Poder Judicial, con el fin de actualizar los datos, para así evitar el doble pago de subsidios por parte del Gobierno.

La licenciada Nury Llanes, encargada del gabinete Psicológico dependiente del Departamento de Asistencia Laboral, explicó que la disposición se debe a las decisiones tomadas por el Consejo de la máxima instancia judicial según reza el Acta Nº22 en la que se aprueba dicho proyecto dando cumplimiento a la resolución CGR Nº 653 de la Contraloría General de la República.

 Además, la licenciada Llanes aclaró que la actualización de los datos no significa el pago por servicio de IPS como se había interpretado en un primer momento. Los datos requeridos son nombres y apellidos, número de CI, dirección de domicilio entre otros.  

Los trabajadores de la Corte Suprema de Justicia que aún no han presentado su declaración pueden hacerlo en planta baja en la oficina donde funcionaba con anterioridad el Consultorio Médico. Cabe precisar que a los empleados que no presenten sus declaraciones se les descontará guaraníes 85.000 en concepto de seguro médico.

En caso de presentarse luego de la fecha establecida el trámite se realizará vía Consejo de la Corte Suprema de Justicia. Para mayor información se encuentran habilitados los teléfonos internos 2436, 2418, 2157, 2099.

 

 

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas