La directora del Registro Público, abogada Lourdes González instó a sus funcionarios a adquirir conciencia y cuidar sus propias vidas ya que la Corte Suprema de Justicia pretende la instrucción de los mismos a los efectos de que apliquen las medidas preventivas para la salud. Esto fue durante un curso sobre “Medicina Preventiva Laboral”. El mismo se desarrolla a través del Departamento de Asistencia Laboral en colaboración con el Departamento de Capacitación, la división Médica y cuenta con la dirección de la ministra Alicia Pucheta de Correa
Representantes del Centro Democrático de Abogados del Paraguay manifestaron su apoyo a la inamovilidad de ministros de la Corte Suprema de Justicia durante una reunión mantenida con el titular del máximo tribunal, doctor Antonio Fretes y sus colegas Miguel Bajac, Sindulfo Blanco y Víctor Núñez.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes dijo que el combate a la impunidad debe ser el principal componente para sostener la inamovilidad, sin obviar la conducta personal. Fue durante la reunión mantenida con el titular de la Asociación de Jueces del Paraguay, doctor José Agustín Fernández, quien se entrevistó con la autoridad judicial para expresarle sus congratulaciones por su designación como nuevo Presidente del máximo tribunal.
Mediadores judiciales serán capacitados a iniciativa de la ministra Supervisora del área de mediación, doctora Alicia Pucheta de Correa y a través del programa del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FOAR). Con ello, se pretende la formación, el entrenamiento y la pasantía de dichos funcionarios de todas las circunscripciones judiciales de la República. Los cursos se realizarán en el local del Colegio de Escribanos del 23 al 27 de marzo.
Carlos Pecci ex superintendente de bancos recuperó su libertad en forma condicional. Así lo dispuso la jueza de Ejecución de Sentencia Lourdes Scura quien luego de desarrollarse una audiencia tomó la citada determinación. Pecci fue condenado a 8 años de pena privativa de libertad por su participación en el desvío de 16 millones de dólares de bancos en liquidación durante el gobierno de Luis Ángel González Macchi.
La magistrada Natividad Meza remitió informes al presidente de la Corte Suprema de Justicia doctor Antonio Fretes; respecto al incumplimiento de las normativas previstas para la conformación de tribunales de Apelación en el fuero penal que fue detectado durante una auditoría de gestión judicial. La camarista indicó que los sorteos son automáticos y que de común acuerdo entre los miembros de la 3° Sala se estableció un mecanismo de compensación de expedientes.
Con el objetivo de sensibilizar a funcionarios del Registro Público sobre la importancia de la utilización de los insumos de prevención para una mejor calidad de vida se inició ayer el curso sobre “Medicina Preventiva Laboral”. El mismo se desarrolla a través del Departamento de Asistencia Laboral en colaboración con el Departamento de Capacitación, la división Médica y cuenta con la dirección de la ministra Alicia Pucheta de Correa, quien dando apertura al taller afirmó que la dignidad del ser humano es lo que interesa a las autoridades del Poder Judicial.
La Corte Suprema de Justicia trabaja con el fin de encarar la tarea que se enmarcará dentro del Programa Umbral, en su segunda etapa. Para ello, cuenta con el apoyo del Instituto de Estudios para la Consolidación del Estado de Derecho, que ayuda con asistencia técnica a las diferentes reparticiones como la Oficina Disciplinaria, la Dirección General de Auditoría de Gestión Judicial y a la Oficina de Quejas y Denuncias.
En su sesión plenaria del martes 10 de marzo, la Corte Suprema de Justicia adoptó una serie de decisiones entre las que figuran la aprobación de la realización del Día de Gobierno Judicial que se llevará a cabo la próxima semana en la Circunscripción Judicial de Guairá y Caazapá; y a la Junta Municipal de Caazapá, el pedido de rectificar la resolución por la cual se ofrece un inmueble de 500 m2 al Poder Judicial.