La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, otorgó anoche la libertad a Zully Lorena Samudio, condenada por un homicidio a 7 años de pena privativa de libertad. Con esto se dio lugar al hábeas corpus reparador presentado el pasado viernes por la defensa de la misma. La libertad de Samudio se dio con los votos de los ministros Alicia Pucheta de Correa y Oscar Bajac. El voto en disidencia fue del ministro Sindulfo Blanco, Presidente de la Sala Penal.
Los funcionarios del Poder Judicial declararon en cuarto intermedio la huelga que llevan adelante en reclamo a un aumento salarial y reanudarán la próxima semana cuando el proyecto presupuestario sea analizado nuevamente por los diputados, que deberán decidir si aceptan el 5 % de incremento establecido por el Senado o si se ratifican en el 10 % que ellos aprobaron. Los sindicalistas no participaron de la reunión tripartita convocada por el Viceministerio del Trabajo, que intimó a los funcionarios a levantar la medida de fuerza.
Mañana jueves 27 de noviembre, a las 11 horas, en el Salón Auditorio del Poder Judicial, se realizará el acto de cierre de actividades anuales de la División de Investigación, Legislación y Publicaciones del Centro Internacional de Estudios Judiciales dependiente de la Corte Suprema de Justicia. En la oportunidad, se presentarán las dos últimas obras preparadas por la mencionada División, acto que contará con la presencia del presidente de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez.
“No puede existir justicia si no existe respeto y consideración por los derechos humanos”, expresó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez, durante el acto de apertura oficial de las jornadas de “Habeas Data de la Operación Cóndor”. La misma se realizó en el Museo de la Justicia.
Magistrados que se han destacado en el desempeño de sus funciones serán reconocidos por la sociedad civil durante una ceremonia a llevarse a cabo mañana jueves 27 de noviembre a las 18:30 horas en el local de la Cámara de Comercio Paraguaya Americana. La Oficina de Etica Judicial apoya este evento realizado a iniciativa de la Organización Semillas para la Democracia.
Los ministros integrantes de la Sala Penal doctor Sindulfo Blanco y doctora Alicia Pucheta de Correa realizaron una audiencia con la estudiante de obstetricia Zully Lorena Samudio condenada a siete años de prisión por homicidio. El encuentro se realizó con el fin de sustanciar un habeas corpus reparador presentado el viernes pasado por la defensa de Samudio y pretende que la misma recupere su libertad. Todavía no se conoce el nombre del tercer ministro que integraría la sala, que se quedó, sin uno de sus miembros, el doctor Wildo Rienzi, quien se jubiló. Una vez que quede integrada en su totalidad la instancia, habrá resolución sobre el caso.
Desde anoche, tres funcionarios del Poder Judicial, comenzaron una huelga de hambre exigiendo el aumento salarial del 10 %. Se trata de Rodolfo Villalba de la Dirección de Comunicación, Juan Carlos Bernabé, del Departamento de Tesorería y Magno Ayala de Registros Públicos. Los huelguistas anunciaron que seguirán con la medida extrema hasta lograr el objetivo. En la mañana de hoy un gran número de empleados públicos marchó hasta el Congreso para acompañar de cerca el tratamiento del pedido realizado y que estaba en estudio en el Senado.
Entre las decisiones más destacadas se resalta:
1.- La elección de Jueces y Defensores Públicos.
2.- Declarar de Interés Institucional la continuidad al Proyecto “Curso de Formación, Entrenamiento y Pasantía de Mediación” y “Curso para la Formación de Capacitadores en Mediación”, que se llevarán a cabo en la ciudad de Asunción de 15:00 horas a 19:30 horas, a partir del 1 al 4 de diciembre del año en curso.
Los funcionarios judiciales preparan para mañana a las 08:00 horas la gran marcha hasta el Congreso nacional, que estudiará, el proyecto de presupuesto general de gastos de la Nación. El objetivo es presionar por el aumento salarial del 10%. Durante una reunión realizada esta mañana, los trabajadores del sector anunciaron que de no aprobarse el incremento del 10% radicalizarán la medida de fuerza y se extenderá hasta el 20 de Diciembre, incluso informaron que cinco compañeros iniciarán una huelga de hambre.