Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía en general y a la comunidad jurídica en especial todas las informaciones concernientes al funcionamiento de la administración de justicia se realizará el día de la “Transparencia y Acceso a la Justicia” en las circunscripciones judiciales de Guairá y Caazapá. En la ocasión, se habilitará la expo-feria para exponer datos y proyecciones de las distintas direcciones, departamentos y servicios, así como los juzgados, tribunales y otros órganos judiciales. Las actividades que serán desarrolladas los días jueves 20 y viernes 21 del mes en curso en las sedes judiciales de las mencionadas ciudades serán presididas por la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa.
Con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, director del Centro Internacional de Estudios Jurídicos (CIEJ), se llevó a cabo el curso taller sobre Niñez y Adolescencia en la ciudad de Ayolas el pasado viernes 14 de noviembre. El alto magistrado en la ocasión, señaló que el objetivo es garantizar el acceso a la justicia a todos los ciudadanos, en ese sentido dijo que se está poniendo énfasis en lograr mayor comprensión de las normas jurídicas para su eficaz aplicación en el campo práctico.
A siete años de cárcel fue condenada Zully Lorena Samudio, al ser hallada culpable por un Tribunal de Sentencia del homicidio de un joven quien supuestamente tenía intenciones de abusar de ella. Zully Lorena deberá cumplir la pena en el Buen Pastor. El colegiado estuvo integrado por Andrés Casati, María Luz Martínez y Sandra Farías. Este es el segundo juicio al que fue sometida la joven, quien fuera absuelta en la primera audiencia por haber actuado en defensa propia.
El Palacio de Justicia de Asunción debió ser evacuado a tempranas horas de hoy debido a una falsa amenaza de bomba. Agentes especiales de las Fuerzas Especiales de la Policía (Fope) hallaron en la planta baja un reloj y un “soldador” escondidos en la caja de una manguera contra incendios, según informaron fuentes policiales. Luego de comprobar la inexistencia de cualquier peligro, se autorizó el ingreso de las personas a la sede judicial.
En la fecha se conocerá la sentencia en el caso que involucra al sacerdote José Antonio Rubio. El salesiano esta acusado de la supuesta sobrefacturación en la construcción de nueve pozos artesianos para asentamientos rurales en el marco del Proyecto Ysakã donación la Unión Europea. El Ministerio Público solicitó para el religioso una pena privativa de libertad de cinco años. En la misma causa, también están acusados Sócrates Gonzáles y Jorge Marín Postigo, además de tres arquitectas.
Cinco media becas para el periodo lectivo 2009-2010 en Maestría en Derecho y Magistratura Judicial fueron ofrecidas por la Universidad Austral de Buenos Aires, Argentina. Las autoridades de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia insta a los interesados a inscribirse y para interiorizarse de las bases y condiciones recomendó llegarse hasta la mencionada Dirección o comunicarse vía telefónica.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar inadmisible la impugnación interpuesta por el abogado Oscar Tuma en contra de una resolución de la fiscala Rocío Vallejos y confirma a esta a continuar en la investigación en el caso Itaipú, por lesión de confianza y afectaría a varios ex jerarcas de la entidad binacional.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Andrés Casati, Alba González y Sandra Farías se constituyó en la mañana de hoy en la casa donde Zully Lorena Samudio residía y el lugar en que la joven terminó con la vida Brígido Javier Peralta Souza el 29 de marzo del 2006. De esta manera se dio continuidad a la audiencia oral y pública que juzga por segunda vez a la estudiante de obstetricia. Según refirió el presidente del tribunal se puede tener una sentencia en el transcurso de la semana.
El pronto despacho de los juicios de “opción de nacionalidad” que benefician a los extranjeros hijos de compatriotas que deseen adquirir la ciudadanía paraguaya natural fue solicitado por el ministro de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales de la Presidencia de la República, Elías Samuel Lugo al presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez, con quien mantuvo esta mañana una reunión en la sede judicial.