El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, aseguró que la libertad de prensa es sinónimo de garantía en los procesos judiciales, tras participar de las deliberaciones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El titular de la máxima instancia judicial se declaró partidario de la libertad de prensa y la calificó de condición indispensable para la convivencia democrática.
Tras permanecer prófugo en el Brasil, Cecilio Papi Alvarez, involucrado en el fallido robo al banco ABN Amro Bank, se presentó ante la justicia acompañado de su abogado defensor. Alegó que debe quedar libre del proceso, ya que no cometió el delito y que todo se trató de una tentativa no acabada. Papi Alvarez esta sindicado como el responsable de haber facilitado las herramientas que se utilizaron para cavar el túnel.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Manuel Núñez, recibió en la mañana de hoy a un grupo de estudiantes graduados en bibliotecología, quienes participan de un proyecto de catalogación de los documentos del Archivo de Terror. Dichos estudiantes son de Kansas, Estados Unidos. El organizador, Alberto Granada, quien acompañó a los estudiantes manifestó su gratitud por la ayuda constante recibida del ministro Núñez.
El jefe del Departamento de Bienestar Social, licenciado Yamil Admen consideró que con las charlas sobre “Medicina Preventiva Laboral” ya se obtuvieron resultados positivos con la concienciación de los funcionarios respecto a la utilización de tapabocas y el consumo de la leche que provee la Corte Suprema de Justicia. Igualmente, dijo que precautelar la salud debería de iniciarse primeramente en los hogares.
Representantes del Colegio de Escribanos en una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes trazaron líneas de trabajo para el presente año. La titular del gremio Gladys Lichi Battilana manifestó que ya están acostumbrados a la capacidad de la autoridad de la máxima instancia judicial y aprovecharon la ocasión para ofrecer apoyo y cooperación.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, Primera Sala resolvió absolver al comisario Néstor Sosa Cantero y levantar todas las medidas cautelares decretadas en su contra. Sosa quien se desempeñaba como jefe de Homicidios de la Policía nacional fue condenado a dos años de prisión tras ser acusado de solicitar una coima para “solucionar” un proceso por contrabando.
Representantes del Colegio de Abogados en reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes coincidieron en combatir la corrupción y la impunidad que se genera en todos los órdenes. Igualmente, manifestaron al titular de la máxima instancia judicial que desean erradicar ese flagelo para que la justicia vuelva a ser creíble y que la ciudadanía confíe nuevamente en el Poder Judicial.
Este viernes último fue habilitada la sede del Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Vallemí. El ministro Miguel Óscar Bajac mencionó que la obra colaborará para mejorar el servicio en la región. También, participaron autoridades judidiciales del departamento, el legislador del Parlasur Modesto Luis Guggari, el doctor Blás Imas en representación de la INC, el intendente municipal Jorge Villalba Silva y concejales departamentales y municipales.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes recibió ayer a victimas del Ycuá Bolaños quienes le solicitaron intermediar para que la Cámara de Apelación dicte su resolución sobre un pedido de extinción para que luego se eleve el expediente a la Sala Penal de la Corte, para dar trámite a la casación que interpuso la Fiscalía. Igualmente, le solicitaron que se resuelva la recusación contra el camarista Arnaldo Martínez Prieto y preocupadas refirieron que la causa se va atrasar más aún ya que este magistrado viaja mañana por 15 días a Seúl.