El juez de Garantías, Hugo Sosa Pasmor, otorgó medidas alternativas de prisión al presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, Federico Gómez. El mismo está acusado por lesión de confianza, a raíz del desvío de más de 700 millones de guaraníes correspondientes al alquiler de un piso en un edificio capitalino, que no ingresó a las arcas de la institución. Otros cuatro funcionarios de la caja, también fueron beneficiados con dicha imposición. Las medidas incluyen la prohibición de salir del país, comparecencia mensual ante el juzgado y la fianza real de 200 millones de la moneda nacional.
No ceder ante las presiones de ningún tipo y actuar con coraje y capacidad fue el pedido formulado por el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser a los jueces durante el juramento de rigor celebrado esta mañana. Del acto también, participaron los ministros de la máxima instancia judicial, doctores Alicia Pucheta de Correa y José Altamirano.
Un concurso de méritos para participar de un curso de formación judicial especializada a realizarse en España convoca la Oficina de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, mediante decisión del Consejo de la Superintendencia de la máxima instancia judicial. El plazo máximo para la presentación por parte de los interesados es el miércoles 26 de marzo.
El juicio oral y público que juzga a los ex directivos del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) por el manejo irregular de unos 20 mil millones de guaraníes, prosigue a partir de las 13 horas de hoy con la presentación de las pruebas documentales por parte de la Fiscalía de Delitos Económicos y de la defensa de los cinco acusados. El horario se fijó debido a que los miembros del Tribunal de Sentencia están participando de otras audiencias públicas.
El juez Penal de Garantías Pedro Mayor Martínez en una charla con los alumnos del 2º año del Colegio Presidente Franco que visitaron el Poder Judicial dijo que la dignidad humana es el fundamento de un sistema de gobierno. “Si no nos preocupamos en dar garantía al ciudadano en el caso de que sea injustamente acusado entonces de que valdría ser juez”. Igualmente, explicó las funciones del sistema judicial, refiriendo que a través de ella se trata de solucionar los conflictos que llegan a conocimiento de los juzgados. Además, señaló que el Ministerio Público y la Policía nacional son instituciones que coadyuvan para impartir justicia.
El Centro Internacional de Estudios Judiciales, División de Investigación, Legislación y Publicaciones, bajo la coordinación del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez presentará el próximo 3 de abril una nueva publicación, titulada Digesto de Derecho Administrativo.
Teniendo en cuenta las celebraciones de la Semana Santa, la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar mañana miércoles, asueto judicial. De esa manera, las actividades en el Palacio de Justicia se extenderán, a la mañana, hasta las 10:00 y a la tarde hasta las 14:00.
Para el 15 de abril se postergó la fecha de inicio del juicio oral y público que debe afrontar el arquitecto Bernardo Ismachowiez encargado de la construcción del supermercado Ycuá Bolaños. La postergación se debe a la sobrecarga de trabajo que tiene el juez y presidente del Tribunal Víctor Medina, quien informó la nueva fecha prevista. El arquitecto está acusado de cometer el hecho punible de “actividades peligrosas en la construcción”.
Los alumnos del primer año de la carrera de Derecho y Notariado de la Universidad Iberoamericana participaron de la una charla en el Palacio de Justicia, durante la cual el juez penal de Garantías Oscar Delgado explicó la función que desempeña el Poder Judicial y específicamente sobre la labor que cumple. Los estudiantes participaron además de una audiencia de conciliación con el propósito de observar la manera en que se aplica el derecho.