La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa recibió en su despacho a las esposas y representantes de embajadas para ultimar detalles con miras al Octavo Encuentro de Magistradas de Iberoamérica. El encuentro tiene por objetivo incorporar la perspectiva de género en el quehacer de los poderes Judiciales de América latina.
El ministro Miguel Oscar Bajac Albertini y el doctor Rodrigo A. Escobar lanzarán hoy a las 19.00 horas en el Aula Magna de la Universidad Católica el libro “Instrumentos de Participación Democrática. Referéndum Constitucional”. La presentación estará a cargo del doctor Euclides Acevedo.
Debido a la huelga realizada en la víspera por los funcionarios del Poder Judicial y que fue declarada en cuarto intermedio, la Corte Suprema de Justicia resolvió, acordada mediante, que los plazos procesales que vencían ayer, fenezcan recién en la fecha. El pedido fue planteado por los dos sindicatos que encabezaron la medida de fuerza.
El juez penal de Garantías, Oscar Delgado dispuso nuevamente que las multas por dos casos sean donadas. Los montos serán destinados, a solventar los gastos de una intervención quirúrgica que necesita un menor de 4 meses de edad Walter Centurión Méndez, el mismo sufre de cardiología congénita motivo por el cual necesita someterse a una costosa operación y al comedor “Mita Raity” ubicado en Tablada Nueva que alimenta diariamente a 200 niños.
El Tribunal de Sentencia que atiende el proceso por el incendio del Ycuá Bolaños rechazó hoy el pedido del levantamiento de embargo solicitado la semana pasada, por el abogado querellante Oscar Tuma, en representación de las victimas que necesitan solventar gastos de tratamientos médicos. El monto en cuestión era de unos 16 mil millones de guaraníes.
La Corte Suprema de Justicia resolvió designar cuatro jueces para ocupar cargos en los departamentos de Cordillera y Central. Las elecciones fueron realizadas durante la sesión plenaria de hoy y que contó con la presencia de todos los ministros
Por segunda vez en lo que va del año, los funcionarios del Poder Judicial iniciaron en la fecha una huelga general en reclamo del 10% de aumento salarial para el 2008, que está en riesgo de no aprobarse. Los dirigentes sindicarles dijeron que esperan que la Corte Suprema de Justicia suspenda nuevamente los plazos procesales hasta tanto dure la medida de fuerza y anunciaron que está garantizado los servicios básicos. Esta mañana se reúnen con la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso para analizar el tema.
El Tribunal de Sentencia que atiende el caso Ycuá Bolaños resolverá en el curso de la mañana de hoy si se expide o no sobre el levantamiento del embargo, solicitado por el abogado querellante Oscar Tuma, en representación de Rosa Cristaldo. El monto en cuestión es de unos 16 mil millones de guaraníes. Un sector de las victimas se opone al pedido ya que de aceptarse, la solicitud la pena para los principales acusados se puede atenuar.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa instó a 13 jueces penales que prestaron juramento esta mañana a no vacilar ante ningún hecho y a llevar adelante una lucha frontal contra la impunidad. Igualmente, recomendó desplegar aún mas los esfuerzos considerando que las localidades en los que son designados son lugares fronterizos y que los crímenes organizados y sobre todo trasnacionales están trayendo dificultades al país. Del acto participaron, igualmente los ministros de la máxima instancia judicial, José Raúl Torres Kirmser, José Altamirano, Sindulfo Blanco, Miguel Oscar Bajac, y Víctor Núñez.