La Corte Suprema de Justicia resolvió hoy, designar a magistrados de primera y de segunda instancia, para ocupar cargos en los departamentos de Canindeyú, Alto Paraná, Misiones y Capital. Las elecciones fueron realizadas durante la sesión plenaria de hoy.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió no hacer lugar a la recusación planteada por la defensa de Ricardo Andraschko en contra de los camaristas Arnulfo Arias y Luis María Benítez Riera. La resolución sostiene que la recusación no puede prosperar, teniendo en cuenta que los argumentos esgrimidos por el encausado carecen de sustento jurídico.
Fue presentado ayer en San Lorenzo el proyecto "Ojo Ciudadano en la Justicia", que permitirá a la sociedad civil monitorear el cumplimiento de audiencias premilitares en la etapa intermedia. Participaron de la jornada, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez y el ministro Sindulfo Blanco, superintendente de la Circunscripción Judicial del Departamento Central.
Las autoridades de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, conjuntamente con las del Ministerio de Justicia y Trabajo y de la Supervisión de Institutos Penales firmaron un acta en torno a la figura del traslado internacional de un condenado. El objetivo es que una vez terminado el documento, sea avalado por la máxima instancia judicial, principalmente precautelando los derechos de los connacionales al momento de la firma del convenio con los demás países. Mediante este acuerdo, quienes se encuentren cumpliendo una condena firme en un pais determinado, podrá solicitar su traslado a su nación de origen para completar la condena respectiva.
Con el fin de agilizar y transparentar el acceso a los servicios del Poder Judicial, la Corte Suprema de Justicia aprobó el uso de un formulario a ser utilizado por los auxiliares de justicia que soliciten matriculación. El mismo estará a disposición en la Mesa de Entrada de la máxima instancia judicial sin costo alguno y regirá a partir del 1 de abril.
El embajador de la República de Corea Joo Teca Kim realizó una visita protocolar al presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez Rodríguez. En la ocasión, el diplomático fue portador de una nota oficial de invitación al titular del máximo tribunal de nuestro país para realizar una visita de trabajo a su par el doctor Yong hoon Lee. En ese sentido, se pretende afianzar los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones y fundamentalmente en lo que refiere al ámbito de la justicia.
La donación de varios kits escolares se realizará este fin de semana en la zona de Horqueta, Belén y Loreto del Departamento de Concepción. La misma es una iniciativa del juez Isacio Cuevas quien fue el que determinó como imposición de reglas de conducta a los imputados y acusados del proceso de ejecución penal la donación de los kits que serán entregados. Los mismos incluyen mochilas, lápices, borradores, sacapuntas, remeras entre otros.
Los alumnos del tercer año del Colegio Presidente Franco participaron de la segunda visita guiada por el Palacio de Justicia, ocasión en que, además de conocer uno de los poderes del Estado tuvieron la oportunidad de debatir sus derechos con los jueces Vìctor Medina y Meneleo Insfrán y el secretario de la Corte Suprema de Justicia Alejandrino Cuevas.
Con el objetivo de mejorar la Justicia Civil en el Paraguay, y atendiendo el pedido formulado por los magistrados de dicho fuero de la Circunscripción Judicial de la Capital, la Corte Suprema de Justicia, en plenario, resolvió conformar un equipo técnico que tendrá a su cargo la tarea. En ese sentido, el equipo deberá presentar un plan de trabajo en un plazo de 45 días.