El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Víctor Medina, María Luz Martínez y Wilfrido Peralta decidirán mañana si amplia la acusación contra el arquitecto Bernardo Ismachowiez, encargado de la construcción del siniestrado supermercado Ycuá Bolaños. El mismo esta acusado por cometer el delito de actividades peligrosas en la construcción pero según el abogado querellante Alejandro Nissen, quien presentó el pedido, Ismachowiez debe ser juzgado por homicidio doloso.
La Corte Suprema de Justicia a través de una resolución propone implementar el modelo de capacitación y debate denominado “Competencias de Juicios Orales” considerado de interés institucional dirigidos a estudiantes de la carrera de Derecho. Con esto se pretende fomentar el debate y el conocimiento jurídico que apoyen el estudio y la investigación en las ciencias jurídicas y que propicien las buenas practicas en materia tribunalicia. El proyecto se llevará a cabo con la colaboración del Programa “Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información”
Mediante la Acordada N° 532 del 8 de Julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia dispuso que los abogados, procuradores, notarios y otros auxiliares no dependientes del Poder Judicial, deben notificar todo cambio de domicilio a su Secretaría General, a fin de mejorar la organización y eficiencia en la administración de justicia. La medida regirá desde el 1 de agosto del corriente año.
Un material bibliográfico sobre “Implementación del Código Penal y Procesal Penal, un compendio de monografías que realiza un diagnóstico de la situación de la reforma a los ocho años de su implementación elaborados por conocidos abogados, fiscales y magistrados del fuero será presentado mañana a las 19:00 horas en la sala MADE de la Universidad Americana. El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac tiene a su cargo la coordinación de la jornada.
Los órganos éticos del Poder Judicial sancionó al miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Alberto Ramírez Zambonini, y a lo magistrados Marcial Villalba y Charles Duré por plagio en tesis laboral, haberse involucrado en tratativas fraudulentas y escándalo en la vía pública respectivamente. Las sanciones aplicadas fueron las de llamada de atención, amonestación y recomendación.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Oscar Bajac informó a los periodistas acreditados en el Poder Judicial sobre la construcción de un Puesto de Salud en la localidad de Carmelo Peralta, Alto Paraguay con recursos económicos provenientes de sanciones pecuniarias impuestas a procesados. Resaltó la importancia de que la administración judicial se haya preocupado del interés social de la población chaqueña.
Durante su plenaria última, la Corte Suprema de Justicia adoptó diversas disposiciones, entre los que figuran que todo cambio de domicilio de los abogados, procuradores, notarios y otros auxiliares de Justicia no dependientes del Poder Judicial, deberá ser comunicado a la Secretaría General del máximo tribunal; la designación de miembros del tribunal de distintos fueros y localidades del país; aceptar la renuncia presentada por el Abog. Luis Alberto Jiménez Benítez, Agente Fiscal Penal (Fiscalía Zonal de Alto Paraná); aprobar la iniciativa denominada “Competencia de juicios orales” y su metodología, como mecanismo de promoción de espacios destinados a la cultura jurídica.
Una jornada sobre violencia familiar desde la perspectiva civil penal y psicológica se realizará el viernes 11 de julio próximo en el tinglado municipal de la ciudad de Laureles de 8 a 14 horas, Departamento de Ñeembucú para niños de la escuela básica 171 Defensores del Chaco de Laureles y once escuelas más. Igualmente, en el marco de la campaña educativa “Educando en justicia”, se analizarán los derechos y obligaciones que tienen los niños.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia en su sesión plenaria de hoy eligieron a numerosos magistrados del interior del país. A continuación la lista de electos: