Miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en una reunión mantenida con la presidenta de la máxima autoridad judicial, doctora Alicia Pucheta de Correa ratificaron su apoyo a los emprendimientos de la Corte Suprema de Justicia para seguir promoviendo la construcción de instituciones públicas fortalecidas, capaces de desarrollar estándares de eficiencia en el servicio público y calidad en la atención a los ciudadanos de la República.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar a una apelación planteada por la comuna de Ciudad del Este contra un fallo del Tribunal de Cuentas, 1ª Sala; que permitía que vendedores informales continúen ofreciendo sus productos en la vía pública.
En ocasión de la presentación de una compilación de códigos de Ética Judicial realizado hoy en la sala de conferencias de prensa del Palacio de Justicia de Asunción, el director coordinador de la Oficina de Ética y compilador de la obra, abogado Esteban Kriskovich; destacó el sistema paraguayo con relación al de otros países, pues está integrado por una oficina, un tribunal y un consejo consultivo que funcionan permanentemente. El ministro Antonio Fretes participó de la jornada.
El síndico general de Quiebras, Amado Verón dijo hoy que pretende resolver el caso del Banco Nacional de los Trabajadores (BNT), a través de un acuerdo político y social. El funcionario se reunió esta mañana con la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa a los efectos de analizar el pedido formulado por la Coordinadora de Aportantes de la desaparecida entidad bancaria, que viene litigando hace cuatro años para recuperar 28 mil millones de guaraníes.
El cónsul general del Brasil en Asunción Sergio Cavalcanti, en una visita de cortesía a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa solicitó orientaciones a la máxima autoridad de la Justicia en colaboración estrecha con las autoridades judiciales paraguayas y así apoyar a la numerosa colonia brasileña que vive en el país. En la ocasión, el alto funcionario de la embajada de Brasil elogió los materiales periodísticos producidos por la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia.
El juicio por la tragedia del supermercado Ycuá Bolaños se reanuda en la mañana de hoy, con la declaración de testigos entre los que estaría el ex fiscal general del Estado Oscar Germán Torres. Por otro lado, el Tribunal de Sentencia propondrá a los peritos caligráficos unos cinco puntos para poder determinar la salida de Víctor Paiva del local siniestrado.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Córdoba (Argentina), doctor Armando Andruet quien brindó ayer una conferencia sobre independencia judicial en el Hotel Granados Park, visitó a la presidenta de la máxima instancia judicial, Alicia Pucheta de Correa. El alto magistrado dijo que la Presidenta está absolutamente informada, preocupada y ocupada de las cuestiones de la ética judicial. Asimismo, dijo que la independencia judicial no debe ser vista como una entelequia sino luchar todos los días para tenerla y conservarla.
El ex fiscal general del Estado Oscar German Latorre, quien declaró hoy en prosecución del juicio del caso Ycuá Bolaños reveló ante el Tribunal de Sentencia que los agentes del Ministerio Público Edgar Sánchez y Teresa Sosa no les informaron sobre el estado de las puertas. Por su parte, el ex jefe policial, Arístides Cabral en su testimonio aseguró que las puertas de Artigas estaban cerradas.
“Manual de Etica y Deontología de las Profesiones Jurídicas” se titula el libro presentado esta mañana en la Sala de Conferencias de la Corte Suprema de Justicia. El lanzamiento de la obra forma parte de la Semana de la Etica Judicial, que se extiende hasta el 19 de octubre. De la presentación participó la presidenta de la máxima instancia judicial, doctora Alicia Pucheta de Correa, instó a recurrir al Consejo Consultivo para despejar dudas con relación a disposiciones del Código. También estuvieron presentes del acto el titular del Consejo Consultivo de Etica Judicial, Rodolfo Gill Paleari y Aníbal Cabrera Verón, Presidente del Tribunal de Etica Judicial.