28 DE OCTUBRE DE 2008
FUE DECLARADO DE INTERES INSTITUCIONAL
Corte Suprema y Colegio de Escribanos capacitan a mediadores judiciales
La Corte Suprema de Justicia dio apertura a los Cursos Introductorio de Formadores, Entrenamiento y Pasantía en Mediación y para la Formación de Capacitadores en Mediación que se desarrollan en el local del Colegio de Escribanos del Paraguay. Del acto participó el titular de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez. El encuentro, que se extenderá hasta el 31 de octubre, fue declarado de interés institucional por la Corte Suprema a instancia de la ministra, Alicia Pucheta de Correa.
Formación, entrenamiento y pasantía en mediación y Curso para la Formación de Capacitadores en Mediación se denominan las actividades que se iniciaron ayer, organizadas por la Corte Suprema de Justicia. Los cursos están dirigidos a mediadores judiciales y fueron declarados de interés institucional a instancias de la ministra de la máxima instancia judicial, doctora Alicia Pucheta de Correa.
El encuentro se lleva a cabo en el local del Colegio de Escribanos del Paraguay y cuenta con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FOAR), un instrumento por el cual la Cancillería argentina brinda cooperación técnica a los países de igual o menor desarrollo relativo y que tiene como objetivos principales promocionar la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, así como la consolidación de vínculos con otros países.
Durante la apertura, el presidente de la Corte Suprema, doctor Víctor Núñez sostuvo que con este tipo de actividades se consolida lo relacionado a la mediación en nuestro país y que por lo tanto ya no habrá necesidad de recurrir a expertos extranjeros para formar a mediadores.
En tanto el titular del Colegio de Escribanos, Ramón Franco Tubino resaltó que el trabajo conjunto con la Corte Suprema de Justicia pone en manos del notario una herramienta más de trabajo y a la vez un desafío de gran contenido ético y humano, cual es la Mediación.
“Hoy estamos ya en un nivel de Formación de Capacitadores lo que demuestra que los pasos dados a este mismo convenio y en este recinto académico, han dado sus frutos adoptando así el notario un perfil más en su quehacer, por lo que en el Colegio de Escribanos del Paraguay estamos muy satisfechos como organización gremial que se preocupa del desarrollo profesional y el crecimiento de las capacidades de sus asociados”, indicó Tubino.
Cabe resaltar que de la jornada participan 9 mediadores del Poder Judicial y 6 del Colegio de Escribanos y para diciembre próximo se prevé la realización de otro curso similar.
Descarga de archivos
-
Ver Acordada
[Descargar]
669 Kb