Durante la ceremonia de apertura de un seminario internacional, el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales reconoció la labor de la Corte Suprema de Justicia para la implementación en Paraguay de dicho mecanismo de acceso judicial. El ministro coordinador del sistema, doctor Miguel Oscar Bajac, indicó que los facilitadores ayudarán a paliar los problemas que tiene la justicia para expandirse en el interior del país.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Altamirano instó a las autoridades y a docentes a contribuir educando a los hijos para la paz como así también para la justicia. La autoridad judicial habló durante el encuentro que se llevó a cabo en la ciudad de Pilar, hasta donde llegó la campaña Educando en Justicia, con el módulo “El Juez que yo quiero” impulsada por la Dirección de Comunicación de la Corte a iniciativa del máximo tribunal de país
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Sindulfo Blanco instó a los alumnos del primer año de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción a actuar con honestidad para hacer que la justicia sea creíble y que los abogados, también ganen credibilidad a nivel profesional. Fue durante la visita guiada que realizaron los estudiantes a la sede del Poder Judicial en el marco del programa “Educando en Justicia”, que implementa la máxima instancia judicial del país y desarrollada por su Dirección de Comunicación.
El periódico Justicia Joven, dirigido a estudiantes de Derecho de las distintas universidades del país, fue presentado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. El mismo busca apoyar la participación de los estudiantes en el mundo jurídico. Asimismo pretende colaborar para lograr una mejor administración de justicia.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia Alicia Pucheta de Correa presentó a autoridades de la Fundación Konrad-Adenauer y el Centro de Promoción de la Mujer y de Gestión Social; los distintos trabajos ejecutados por el Poder Judicial en materia de género y familia.
La Corte Suprema de Justicia inaugurará el próximo miércoles 18 de junio, la Dirección General de Auditoría de Gestión Judicial, dependiente del Consejo de Superintendencia. Dicha repartición fue creada con la finalidad de realizar auditorias de gestión judicial para alcanzar una ordenada y eficiente tramitación de los juicios y el pronunciamiento de los fallos en término de ley. Participarán del acto, la ministra de la Corte, doctora Alicia Pucheta de Correa, la directora del Programa Umbral, doctora Mónica Kladakis, entre otras autoridades judiciales.
A raíz de la gran convocatoria de estudiantes de Derecho en el seminario internacional “Modernización del Sistema Judicial. Innovación de la Justicia civil en Paraguay” y al que asistieron más de ochocientos miembros de la comunidad jurídica el 3 de junio pasado, esta vez llegaron a las universidades Católica y Nacional a pedido de los Centros de Estudiantes de Derecho de las citadas casas de estudio.
Un juicio oral simulado se lleva a cabo en la sala 1 del segundo piso del Poder Judicial. El mismo está propiciado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes con el apoyo del Ministerio Público y el Poder Judicial. Asimismo, tiene la colaboración de la Oficina Contra la Droga, el Delito de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos.
La 9ª edición de “Justicia Abierta”, periódico institucional que hace pública las informaciones sobre las actividades de la Corte Suprema de Justicia se encuentra en circulación. El mismo incluye como tema central la visita del presidente de la máxima autoridad judicial, doctor Víctor Manuel Núñez a su par de la nación asiática, como así también, la jornada desarrollada sobre Derecho Constitucional realizada en Ciudad del Este, ocasión en la que el Presidente del alto tribunal manifestó que se debe salvaguardar la independencia del Poder Judicial.