Los abogados Adolfo Ferreiro y Luis Troche, defensores del arquitecto Bernardo Ismachowiez, presentaron en la mañana de hoy ante un Tribunal de Sentencia al perito que se encargará de determinar las condiciones del ducto de la chimenes del supermercado Ycuá Bolaños. Esto se dio en el marco del juicio que soporta el profesional quien fue el encargado de la construcción de citado centro comercial. Asimismo, la defensa del mismo presentó cuales serán los puntos que determinen la pericia, el encargado es el ingeniero civil Darío Reyes Sanabria. La audiencia se reanudará, el próximo 5 de mayo.
La Corte Suprema de Justicia, conjuntamente con el Programa Umbral presentó a los jueces, abogados y funcionarios públicos el manual de deberes, obligaciones y responsabilidades relacionado al sistema disciplinario de control y supervisión que se implementó desde el 1 de febrero pasado en el marco del programa Umbral, Desafío del Milenio. La jornada estuvo coordinada por la Superintendencia General de Justicia dependiente de la máxima instancia judicial.
En el marco de cooperación con la Dirección de Registros Públicos esta tarde se realizará un taller sobre “Calificación Registral”. El mismo será dictado por el Superintendente Adjunto de los Registros Públicos del Perú, doctor Alvaro Delgado Scheelje. El curso tiene por finalidad formar a los jefes de las oficinas registrales.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no hizo lugar a un hábeas corpus genérico planteado por el ex titular del Servicio Nacional de Promoción Profesional, Nicolás Dagogliano, pues la garantía constitucional que presentó no puede ser utilizada para remediar resoluciones judiciales.
La Oficina de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia convoca a los magistrados interesados en el curso denominado “La libertad y la seguridad en los procesos penales modernos” a llevarse a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias en el mes de noviembre.
El arquitecto Bernardo Ismachowiez prestó declaración ante el Tribunal de Sentencia que lo juzga por los delitos de actividades peligrosas en la construcción, que se da en el marco del juicio oral y público por el incendio ocurrido el 1 de agosto del 2004 en el supermercado Ycuá Bolaños cuyo diseño y construcción tuvo a cargo del profesional. El mismo manifestó que la inclinación inicial del ducto era la adecuada para la construcción y no era de 90° como manifiestan los peritos. La audiencia continúa mañana con los puntos de la pericia.
La Corte Suprema de Justicia reunió en una sola acordada, todas las reglamentaciones dictadas en relación a la cobertura de gastos percibida por magistrados y funcionarios judiciales en diligencias que exceden el marco específico de sus funciones ordinarias. Con ello se pretende tener un conocimiento claro del costo preciso de cada constitución de un juez o funcionario fuera de la sede de su despacho o del asiento del juzgado o tribunal, o de cuáles serán las funciones específicas que en cualquiera de las jurisdicciones requieran el pago de cobertura de gastos.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Víctor Medina, María Luz Martínez y Wilfrido Peralta dispuso ayer que el ducto de la parrilla, ubicado en lo que fue el patio de comidas del supermercado Ycuá Bolaños, sea admitido como una nueva prueba del juicio. La inclusión de la misma fue un pedido de Adolfo Ferreira abogado defensor del acusado Bernardo Ismachowiez quien fue el constructor del citado centro comercial.
Con el fin de fortalecer mecanismos de prevención y resolución alternativa de conflictos como vía para mantener la convivencia armónica entre los integrantes de la sociedad, la Corte Suprema de Justicia aprobó unos 15 artículos que regirán para aquellas personas quienes soliciten ser facilitador judicial.