Tres absueltos por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas deberán enfrentar un nuevo juicio oral por disposición de la Cámara de Apelación integrada por los jueces, Agustín Lovera Cañete, Natividad Mercedes Meza y José Waldir Servín, que anuló la medida y dispuso la realización de un nuevo juicio. Asimismo, el tribunal de alzada confirmó condena para los 12 procesados en la misma causa y ratificó las medidas de seguridad que, también fueron impuestas.
El destacado jurista argentino Miguel Ángel Ciuro Caldani brindó hoy una conferencia sobre conciencia moral, ética y justicia, en el marco de la iniciativa “Una ciudadanía activa con jueces éticos”, impulsada por la organización Semillas para la Democracia, y que cuenta con el apoyo del Poder Judicial. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa destacó en su discurso, que cuando la justicia adolece de credibilidad, es cuando más se debe esforzar en transparentar el actuar del magistrado. El ministro José Altamirano igualmente, participó de la apertura de la conferencia.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia José Altamirano se reunió ayer en la sede del Congreso con miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, a efectos de discutir con ellos el proyecto que podría modificar un articulo de la Ley de Organización Judicial por el cual se va exigir un examen previo a la matriculación de los abogados y así establecer un mejor mecanismo de control de calidad a los profesionales.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Germán Torres, Blás Cabriza y Bibiana Benítez fue confirmado para entender en el juicio iniciado por el siniestro del Supermercado Ycuá Bolaños. Pese a la inhibición del camarista Gerardo Báez Maiola y otras excusaciones, el juez de la Niñez, Samuel Aguirre integró la sala que decidió rechazar la recusación planteada por los abogados defensores de los acusados.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia Alicia Pucheta de Correa instó hoy a los familiares de las víctimas del Ycuá Bolaños, que respeten las decisiones de los jueces, y que si tienen objeciones lo hagan a través de los resortes legales. Igualmente, indicó que no puede emitir opinión alguna sobre el caso, pues el expediente podría caer en la Sala Penal de la máxima instancia judicial, y que ello solo retrasará nuevamente el juicio.
Hoy prestaron el juramento de rigor 14 nuevos escribanos ante la presidenta de la Corte Suprema de Justicia Alicia Pucheta de Correa, y el ministro Sindulfo Blanco. Durante el acto que se cumplió en el Palacio de Justicia de Asunción, el doctor Blanco instó a los profesionales a capacitarse continuamente ya que estaban ingresando a un mundo sumamente competitivo. Asimismo, elogió las calificaciones durante los exámenes considerando que las mismas marcarán un hito en la historia del concurso de oposición.
La Corte Suprema de Justicia aclara que los legajos de rendiciones de cuentas fueron íntegramente facilitados a los auditores de la Contraloría General de la República, así como también informa que el Consejo de Superintendencia y Áreas Administrativas son responsables de la ejecución de los mismos.
El camarista Gerardo Báez Maiola se inhibió de resolver el incidente de recusación al Tribunal de Sentencia presentado por los defensores de los procesados en el juicio del Ycuá Bolaños en la mañana de ayer. Ahora el caso esta en manos de los magistrados Arnaldo Martínez y Maria Mercedes Bourgemini, pero falta el tercer miembro para que pueda estudiarse el incidente. Por otro lado, los miembros del Tribunal de Sentencia solicitaron el rechazó de la referida recusación.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó anoche los pedidos de Habeas Corpus presentados por los defensores de Víctor Daniel Paiva y Daniel Areco, quienes están acusados de homicidio doloso y lesión grave por los hechos ocurridos el 1º de agosto del 2004 en el Supermercado Ycuá Bolaños. La decisión de los ministros fue por unanimidad.