La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró asueto judicial para el jueves 10 de agosto en la ciudad de Altos, Circunscripción Judicial de Cordillera. Asimismo, estableció que los plazos procesales que vencen en la fecha mencionada fenezcan al día siguiente, viernes 11, por la conmemoración del aniversario fundacional de la mencionada localidad.
Respecto a la elección de representantes de los abogados de la matrícula para integrar el Consejo de la Magistratura, la Corte Suprema de Justicia recuerda que continúa disponible el prepadrón en formato impreso en la Secretaría General (9no piso de la Torre Norte), así como en las Secretarías de los Tribunales de Turno ordinarios de las distintas Circunscripciones Judiciales del país y en formato PDF en la página web de la institución. El periodo de presentación de tachas y reclamos, que inició el día lunes 31 de julio pasado, culmina el día viernes 4 de agosto de 2023. Las presentaciones pueden ser realizadas en el horario de 07:00 a 13:00, en la Mesa de Entrada (Planta Baja) del Palacio de Justicia de Asunción.
Durante la plenaria del miércoles 2 de agosto el ministro Alberto Martínez Simón recordó que el próximo viernes 25 de agosto de 2023 los jueces de Paz y de Primera Instancia, así como los Tribunales de Apelación, de todos los fueros y circunscripciones del país, y el Tribunal de Cuentas deberán presentar el segundo informe cuatrimestral sobre los expedientes que se encuentren en estado de autos para sentencia y autos para resolver, como también las causas penales con audiencias pendientes.
Este miércoles 2 de agosto de 2023 quedó implementado el Sistema de Mesa de Entrada en Línea en los juzgados de Primera Instancia de la ciudad de San Estanislao, Circunscripción Judicial de San Pedro. La puesta en funcionamiento de esta plataforma online constituye un gran avance para mejorar la accesibilidad y mejor servicio de justicia a la ciudadanía.
La Corte Suprema de Justicia, en sesión plenaria del miércoles 12 de julio aprobó la Acordada N° 1711/2023. El documento tiene por objeto establecer -los parámetros de justiprecio- para la regulación de los honorarios profesionales de los auxiliares de justicia que no sean letrados o abogados, rematadores, ujieres ni oficiales de justicia, cuyos emolumentos no se hallen determinados por una ley arancelaria vigente, como aquellos detallados en el anexo normativo de la referida Acordada; o cuando no sea posible la aplicación de la respectiva Ley al caso, por no encuadrarse el asunto en los presupuestos normativos establecidos en las mismas.
La Corte Suprema de Justicia llevará a cabo mañana, miércoles 2 de agosto de 2023, su sesión plenaria ordinaria. A continuación, se transcribe el Orden del Día que será desarrollado en la oportunidad.
La vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y superintendente de la Circunscripción Judicial de Canindeyú, doctora Carolina Llanes, participó de los actos protocolares de la inauguración de la nueva sede judicial en Saltos del Guairá el pasado viernes. En la oportunidad, al ser consultada sobre el compromiso institucional de ahora en más, señaló que la idea es acercar la justicia al pueblo y socializar las garantías para que la ciudadanía pueda conocer y exigir el cumplimiento de sus derechos.
En el marco de la transparencia y el acceso a la información pública, se encuentra actualizada hasta el 31 de julio de 2023 la situación procesal de 125 causas a través del Observatorio de Causas Judiciales, impulsado por la Corte Suprema de Justicia. La ciudadanía puede acceder a la plataforma a través del sitio web institucional, sin necesidad de un usuario ni contraseña.