Domingo 11 de Mayo de 2025 | 03:47 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

Secretaría de Género participó de reuniones preparatorias de la RAADH

Secretaría de Género participó de reuniones preparatorias de la RAADH

La Corte Suprema de Justicia, a través de la Secretaría de Género,  participó de la Primera Ronda de Videoconferencias para la realización de la XXXVIII Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur (RAADH), que se  realizará  del 1 al 19 de octubre de 2021.

Consejo de Administración Judicial de Guairá asume tareas de protección ambiental

Consejo de Administración Judicial de Guairá asume tareas de protección ambiental

El Consejo de Administración Judicial de Guairá y el Instituto Forestal Nacional (Infona) junto a otras instituciones firmaron un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional a los efectos de velar y proteger los recursos naturales de la región. A partir de la suscripción se realizarán tareas conjuntas a fin de coordinar la defensa del medio ambiente. El acto se desarrolló en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Villarrica.

Convocan a evaluación para cargos en San Pedro

Convocan a evaluación para cargos en San Pedro

En el marco del cumplimiento del proceso de concursabilidad para el ingreso y la promoción de personas en la Corte Suprema de Justicia, se llevarán a cabo las evaluaciones de conocimiento para seis (6) cargos vacantes correspondientes a la Circunscripción Judicial de San Pedro, el día 10 de setiembre en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Filial San Pedro.

Firman Carta de Intención para tramitación web de exhortos y asistencia judicial solicitadas por gobiernos extranjeros

Firman Carta de Intención para tramitación web de exhortos y asistencia judicial solicitadas por gobiernos extranjeros

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel; el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo; la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez; y la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, firmaron este jueves la Carta de Intención a fin de estrechar aún más los lazos existentes a través de la coordinación interinstitucional. Es para desarrollar una plataforma web de intercambio de información vinculada a la función jurisdiccional en materia de cooperación jurídica internacional con el objetivo de beneficiar a todas las instituciones intervinientes, los usuarios de justicia y ciudadanos en general.

Realizaron curso taller para unificación de criterios sobre servicios ambientales

Realizaron curso taller para unificación de criterios sobre servicios ambientales

Este jueves se desarrolló curso taller de aplicación de la Ley N° 3001/06 de valoración y retribución de los servicios ambientales, al que asistieron magistrados, agentes fiscales y funcionarios judiciales. Fue por medios telemáticos y estuvo encabezado por el ministro responsable de la Dirección de Derecho Ambiental de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes.

Designan a miembros del tribunal examinador para el “16° Concurso de Méritos y Oposición para Notarios y Escribanos Públicos de la República del Paraguay”

Designan a miembros del tribunal examinador para el “16° Concurso de Méritos y Oposición para Notarios y Escribanos Públicos de la República del Paraguay”

En sesión plenaria de este jueves 26 de agosto los ministros de la Corte Suprema de Justicia designaron a los miembros del tribunal examinador para el “16° Concurso de Méritos y Oposición para Notarios y Escribanos Públicos de la República del Paraguay”. El organismo examinador quedó integrado por los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón, las directoras de los Registros Públicos y Registro de Automotores, abogadas Lourdes González y Julia Cardozo, respectivamente, y el catedrático Carlos González Alfonso.

Realizaron simulación de juicio oral y público en guaraní

Realizaron simulación de juicio oral y público en guaraní

El Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) y la Dirección de Políticas Lingüísticas Judiciales, con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, organizaron este miércoles el acto denominado “Simulaciones de Juicio Oral en el Idioma Guaraní”. La actividad, que se desarrolló en conmemoración de la lengua nativa y estuvo dirigida tanto a profesionales del foro como a la ciudadanía en general, se desarrolló en el Salón Auditorio Serafina Dávalos del edificio judicial de la Capital.