Sábado 02 de Agosto de 2025 | 04:29 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

31 DE MAYO DE 2025

RELEVAMIENTO DA CUENTA DEL IMPACTO PROCESAL EN JUSTICIA PENAL

Estadísticas del Poder Judicial reportan más de 5.800 causas judiciales por abuso sexual infantil

Un total de 5.841 causas judiciales por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes fueron registradas en los juzgados de Garantías del país entre 2020 y el primer cuatrimestre de 2025, según datos de la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial. En ese mismo periodo, se dictaron 1.481 condenas firmes, lo que evidencia una tendencia sostenida en la carga procesal vinculada a este tipo penal. Las circunscripciones de Central, Alto Paraná, Capital e Itapúa concentran los niveles más elevados de litigiosidad.

El informe presenta un análisis detallado de la respuesta jurisdiccional del sistema penal frente a estos hechos punibles, sustentado en datos recabados de los juzgados de Garantías de todo el país durante el periodo comprendido entre 2020 y el primer cuatrimestre de 2025.

Los registros evidencian una concentración significativa de causas en circunscripciones judiciales con alta densidad poblacional. Central lidera con 1.896 causas ingresadas, seguida de Alto Paraná, Capital e Itapúa. En contraste, departamentos como Alto Paraguay, Boquerón y Ñeembucú reportan volúmenes considerablemente menores.

Además del volumen de causas ingresadas, el documento incorpora datos sobre los principales resultados procesales. Entre ellos, se registran 1.481 condenas, así como sobreseimientos, medidas cautelares y desestimaciones dictadas por los juzgados y tribunales competentes durante el periodo evaluado.

Como parte del relevamiento, se incluye también información del Registro de Agresores Sexuales en Niños, Niñas y Adolescentes, vigente desde la promulgación de la Ley N.º 6572/20. A la fecha, dicho registro contabiliza 1.047 personas inscriptas con condenas firmes y ejecutoriadas, con predominio en las mismas circunscripciones que concentran el mayor número de causas judiciales.

El perfil sociodemográfico de las personas inscriptas indica que el 98 % corresponde al sexo masculino y el 2 % al sexo femenino. En cuanto al rango etario, se observa una mayor concentración en el grupo de 30 a 49 años. Estos datos son fundamentales para orientar estrategias institucionales de prevención, persecución penal y fortalecimiento de una justicia penal juvenil especializada.

La Corte Suprema de Justicia reafirma su compromiso con la producción y divulgación de información pública confiable, técnicamente sustentada y con enfoque de derechos humanos. Este esfuerzo fortalece la transparencia institucional y contribuye al diseño de políticas públicas orientadas a la protección integral de la niñez y la adolescencia, así como al desarrollo de una justicia penal accesible, especializada y cercana a la ciudadanía.

Para ampliar la información presentada, se adjunta el documento estadístico completo elaborado por la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial, que contiene el detalle por circunscripción judicial, así como datos procesales y del Registro de Agresores Sexuales en Niños, Niñas y Adolescentes.

Cabe mencionar que el Registro Nacional de Agresores Sexuales (RAS) cuenta con 1.030 personas registradas hasta abril de 2025 y se han expedido 50.893 informes entre enero y abril del presente año, lo cual refleja el nivel de consulta y utilización del registro como herramienta de control ciudadano y prevención institucional.

El documento con el detalle de estos registros y su evolución reciente se encuentra disponible en formato PDF al pie de esta publicación.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas