Lunes 15 de Septiembre de 2025 | 11:38 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

13 DE SEPTIEMBRE DE 2025

DESARROLLADO EN EL PALACIO DE JUSTICIA DE CIUDAD DEL ESTE

Culminó el III Congreso de Intercambio de Experiencias y Modelos de Administración de Justicia Ordinaria y Constitucional

El viernes 12 de septiembre culminó el III Congreso de Intercambio de Experiencias y Modelos de Administración de Justicia Ordinaria y Constitucional, desarrollado en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Circunscripción Judicial de Alto Paraná. Juristas de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay participaron de este congreso, concebido como una iniciativa estratégica para fortalecer la cooperación jurídica regional mediante el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre operadores del sistema de justicia, académicos y profesionales del derecho de los países mencionados.

La apertura de la última jornada estuvo a cargo del vicepresidente primero del Consejo de Administración, magistrado Efrén Giménez Vázquez, quien calificó el encuentro como un verdadero espacio de integración y cooperación entre sistemas judiciales y académicos de la región.

El magistrado Giménez Vázquez destacó la relevancia del evento que reunió a distinguidos magistrados, académicos y profesionales del derecho, lo cual refleja el firme compromiso institucional de acercar la justicia a la ciudadanía y fortalecer el diálogo con la universidad y con la sociedad en general.

Finalmente, señaló que para el Consejo de Administración resulta un privilegio que la clausura del congreso se haya desarrollado en esta sede judicial, constituyendo un hecho histórico que enriquece no solo el ámbito académico, sino también la labor jurisdiccional, al aportar herramientas para la mejora continua de los servicios de justicia.

El congreso se consolidó como un espacio plural y dinámico para el análisis comparado de los sistemas jurídicos, el fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales y la promoción de la cooperación transfronteriza. Además, permitió a los participantes no solo compartir saberes y prácticas, sino también consolidar una comunidad de aprendizaje orientada a la mejora continua de los servicios de justicia y a la defensa de los derechos fundamentales en contextos complejos de frontera.

Noticias Relacionadas