Martes 30 de Septiembre de 2025 | 20:46 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE SEPTIEMBRE DE 2025

BENEFICIANDO A MÁS DE 500 ESTUDIANTES

Cierre del Programa Educando en Justicia en el Departamento de Itapúa

El Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo el cierre del programa “El juez que yo quiero” con dos jornadas educativas que reunieron a 500 alumnos: por la mañana en el salón de la UNAE y por la tarde en la UNI de la ciudad de Encarnación. Con estas actividades culminó una ronda de talleres educativos realizados durante la semana en la Circunscripción Judicial de Itapúa.

La actividad estuvo dirigida a más de 500 alumnos y docentes de instituciones educativas de la ciudad de Encarnación, donde se abordaron temas como los derechos y obligaciones de niños, niñas y adolescentes, las funciones de los jueces y las denuncias que comúnmente se presentan en sus despachos.

La jornada fue presentada por el coordinador, magíster Aldo Ávalos, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de la educación y la capacitación en la promoción de los derechos y la justicia para la niñez y la adolescencia.

Seguidamente, dio inicio a las actividades con una obra teatral denominada “Nuestro Valor”.

A través del módulo “El juez que yo quiero” se llevaron a cabo talleres educativos con la participación de las siguientes instituciones: Escuela Higinio Morínigo, Escuela Río Grande, Escuela Principito, Escuela Padre Kreusser, Escuela San Miguel, Escuela República Argentina, Escuela Ramón Martino, Escuela Rogelio Rivas, Centro Regional Patricio Escobar, Escuela y Colegio John F. Kennedy, Mitã Tenonderã, Escuela Básica N° 816 Reverendo Hermano Lucas Bruder, Escuela Yacyretá 3535, Escuela San Miguel y alumnos de la carrera de Derecho de la UNI.

Acompañaron las actividades la abogada Nilsa Monzón, miembro del Tribunal de la Niñez y Adolescencia; la abogada Hortencia Rojas, jueza Penal de la Adolescencia; la abogada Luz Marina Sosa, defensora pública; la abogada Melina Konjati, jueza de Paz; la abogada Carolina Lugo, defensora pública; la abogada Delssy Santa Cruz Gómez, miembro del Tribunal de Apelación del Fuero Laboral; el abogado Enrique Fornerón, agente fiscal Antinarcótico; y el abogado Gustavo Miranda Villamayor, como también el decano de la UNI.

Durante el taller se destacó la importancia de conocer y respetar los derechos de niños y adolescentes, se enfatizó la responsabilidad de la sociedad en garantizar su protección y bienestar, se detalló el proceso judicial para adolescentes infractores y se resaltó el valor de la justicia restaurativa en la rehabilitación de los jóvenes.

Asimismo, se abordaron temas cruciales para la formación integral de los estudiantes, incluyendo los derechos y obligaciones de los niños y adolescentes, los mecanismos para realizar una denuncia, la responsabilidad penal de los adolescentes y la prevención del bullying, ciberbullying y drogadicción.

Noticias Relacionadas