15 DE NOVIEMBRE DE 2025
MÓDULO “EL JUEZ QUE YO QUIERO”
Educando en Justicia instruyó a padres y alumnos en colegio de Asunción
El departamento de Educación en Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo, este viernes 14 de noviembre de 2025, el módulo educativo “El Juez que yo quiero” en el marco del programa “Educando en Justicia”, en la escuela Redentorista Virgen de los Dolores, donde participaron padres y alumnos de 7° a 9° grado.
La apertura de la charla estuvo a cargo del magister Aldo Ávalos, quien dio una breve explicación de la función de los tres Poderes del Estado haciendo énfasis en las ocupaciones del Poder Judicial y distintos fueros.
La actividad tuvo como disertante a la abogada Liz Paola Mongelós, Jueza Penal de la Adolescencia, quien ofreció un espacio de charla reflexiva sobre la responsabilidad penal de la niñez y adolescencia, y para que ambas partes —padres y alumnos— expresaran sus preocupaciones, dudas y percepciones respecto a las conductas de riesgo, las implicancias legales y el acompañamiento necesario para la formación integral de los jóvenes. El encuentro buscó promover el diálogo, sensibilizar sobre la importancia de la prevención y fortalecer el rol de la comunidad educativa en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Durante su exposición, la magistrada destacó la importancia del manejo de la información y uso responsable de las redes sociales, señalando que prácticas como el intercambio de contenido íntimo mediante medios digitales se han vuelto uno de los comportamientos con mayor incidencia entre jóvenes, sin importar su origen socioeconómico ni su contexto familiar. Del mismo modo, subrayó que cualquiera puede verse afectado por estos hechos, remarcando la importancia de fomentar la alfabetización digital, la protección personal y las acciones preventivas desde la infancia.
El encuentro permitió abrir un espacio de diálogo y aprendizaje para padres y estudiantes, enfocado en la convivencia, la responsabilidad y respeto en los ámbitos escolar y digital.
Este tipo de talleres permite que niños, niñas y adolescentes conozcan los procedimientos judiciales y aprendan cómo actuar o denunciar en casos que afecten sus derechos.
El Departamento de Educación en Justicia invita a las instituciones interesadas a sumarse al programa “Educando en Justicia”, con el objetivo de seguir promoviendo una cultura de paz, respeto y conocimiento de las leyes.







