24 DE NOVIEMBRE DE 2025
EL PRÓXIMO 5 DE DICIEMBRE
25 años del Servicio de Mediación Judicial: II Seminario Internacional
La Dirección de Mediación, dependiente del Poder Judicial, anuncia la realización del II Seminario Internacional de Mediación, bajo el lema “Consolidación del Servicio de la Mediación Judicial como Acceso Efectivo a Justicia”. El evento se llevará a cabo el viernes 5 de diciembre, de 11:00 a 17:00 horas, en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos”, y tiene como propósito central conmemorar los 25 años de la implementación de este fundamental servicio en el sistema de justicia paraguayo.
El primer momento de la jornada estará enfocado en conmemorar el “Día del Mediador Judicial del Paraguay”, reconociendo la labor esencial que estos profesionales desempeñan a diario. Asimismo, se rendirá un reconocimiento a exministros que tuvieron a su cargo la Oficina de Mediación desde su creación, incluyendo al Prof. Dr. Enrique Sosa Elizeche (Primer Supervisor General del Servicio), al Prof. Dr. José Altamirano y a la Prof. Dra. Alicia Beatriz Pucheta (exministros Responsables). También se realizará un homenaje póstumo a la Prof. Dra. Gladys Bareiro de Módica (+) y se reconocerá al Señor José María Peña, impulsor clave de los Convenios de Cooperación Interinstitucional entre la Corte Suprema de Justicia y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (1999-2000). Cabe recordar que el actual ministro enlace de la Dirección de Mediación es el Prof. Dr. Eugenio Jiménez Rolón.
La Dirección de Mediación celebrará especialmente sus 25 años de creación, recordando que el servicio inició sus actividades en el año 2000 mediante la Acordada N°198, que dispuso la implementación del sistema y la creación de la Oficina de Mediación. “Desde entonces hemos venido creciendo y fortaleciendo este servicio, con presencia en las diferentes circunscripciones judiciales del país”, destacó la directora Gladys Alfonso de Bareiro.
Actualmente, el servicio cuenta con 28 oficinas distribuidas en las diversas sedes judiciales, contribuyendo a la eficiencia y calidad del sistema judicial al ampliar los mecanismos de resolución y facilitar un espacio donde los ciudadanos puedan gestionar sus diferencias de manera cooperativa.
El seminario está dirigido a mediadores nacionales e internacionales, magistrados, jueces de los diferentes fueros, defensores públicos, funcionarios, estudiantes de Posgrado y Grado e interesados en general. Las inscripciones estarán disponibles en la página web institucional del Poder Judicial y se realizarán mediante un código QR.







