Estudiantes del 1er año del Colegio Técnico San Juan Bautista de Lambaré, visitaron el pasado viernes el Palacio de Justicia de Asunción. La visita se realizó en el marco de la Campaña “Educando en Justicia”, impulsada por la Secretaría de Educación.
Con el objetivo instalar una mesa de trabajo se celebró una reunión interinstitucional entre representantes de corte Suprema de Justicia, de los Ministerio de Salud, de Educación y Cultura y la Oficina de Genero de la Mujer y Adolescentes para las Naciones Unidas. Durante el encuentro se presentó el programa “Código Rojo” a cargo de la doctora Lida Sosa de la Dirección General de Programas de Salud, el mencionado proyecto trabaja en pos de evitar el embarazo precoz en niñas y adolescentes, así como dar una asistencia integral a las mujeres en estado de gravidez.
Un “Diplomado Internacional en Derecho Penal Económico” se llevará a cabo desde el 27 de abril del corriente año, en el Palacio de Justicia de la capital. Las plazas son limitadas y es abierto a todo público.
Estudiantes del tercer año de la carrera de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) visitaron en la víspera la sede judicial de Asunción, en el marco del Programa Educando en Justicia. Los futuros abogados recibieron charlas sobre funciones de distintas dependencias de la institución. En la ocasión también fueron recibidos en una sala de juicio oral y público, momento en que debatieron sobre el proceso judicial con miembros de un tribunal penal de Sentencia. Los magistrados instaron a los estudiantes interiorizarse en las labores judiciales de modo a tener una visión de la justicia y de la Ley.
Desde el 2013, la Corte Suprema de Justicia viene encarando el proyecto para la construcción de una nueva sede judicial en Ciudad del Este que será construido como un conjunto de edificios. Cada fuero estará albergado en un bloque propio. El impulso del proyecto depende exclusivamente de las asignaciones presupuestarias requeridas. Se prevé una inversión aproximada de 40.000.000 de dólares.
En el marco del fortalecimiento de la política de transparencia en la gestión, la Corte Suprema de Justicia, a través de su Oficina de Ética Judicial, llevará adelante las jornadas de socialización del Código de Ética para Funcionarios Judiciales. Se prevé que los encuentros inicien el próximo mes de mayo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac, en compañía de una comitiva de diputados de Concepción, visitó al Padre Aldo Trento para solicitarle su intermediación ante el Papa Francisco para que concurra el departamento de Concepción.
Una mesa de trabajo interinstitucional encabezada por la ministra de la máxima instancia judicial, doctora Alicia Pucheta de Correa y compuesta por directores de varias dependencias del Poder Judicial, así como por el representante del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), abogado Raúl Quiñonez, participaron esta mañana de una reunión a fin de ajustar y socializar el proyecto del MECIP en la introducción al área jurisdiccional. La ejecución del mismo se prevé para el segundo semestre del año en curso.
La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, convoca a los interesados en participar del Seminario Internacional “Evasión Tributaria, Aduanera y Blanqueo de Capitales”, que se llevará a cabo del 22 al 26 de junio de 2015, en el Centro de Formación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La fecha límite para la inscripción on line es el 14 de mayo del corriente año.