24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
EN EL SALÓN AUDITORIO DEL PALACIO DE JUSTICIA
Corte IDH desarrolla audiencia pública del caso “Gamboa García Vs. Perú” en Asunción
En el marco del 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), este miércoles 24 de septiembre se desarrolla la audiencia pública del caso “Gamboa García y otras Vs. Perú”. En la oportunidad se escuchan las declaraciones de presuntas víctimas y de la perita, así como los alegatos orales finales de las partes. La sesión se realiza en el Salón Auditorio Dra. Serafina Dávalos del Palacio de Justicia de Asunción y cuenta con transmisión en vivo.
Participan de la audiencia la presidenta y el vicepresidente de la Corte IDH, Nancy Hernández López y Rodrigo Mudrovitsch, junto con los jueces Ricardo Pérez Manrique, Verónica Gómez, Diego Moreno Rodríguez y Patricia Pérez Goldberg.
En carácter de declarantes, comparecen las presuntas víctimas Georgina y Ruth Gamboa (madre e hija), además de Julieta Beatriz Di Corleto, perita propuesta por la Comisión.
Al inicio de la sesión, el secretario de la Corte IDH, Pablo Saavedra Alessandri, brindó las explicaciones pertinentes al auditorio, destacando que el propósito es escuchar las declaraciones de las presuntas víctimas y la perita, los alegatos finales de las partes, las observaciones conclusivas de la Comisión y las eventuales propuestas sobre reparaciones y costos.
En ese contexto, informó que, de conformidad con el artículo 51 del Reglamento, la Comisión presentó en primer término una exposición breve del caso y sus fundamentos, para luego dar paso a las declaraciones de las víctimas y de la perita.
Las delegaciones participantes están conformadas de la siguiente manera:
- Representantes de la Comisión IDH: Roberta Clarke, comisionada; María del Pilar Gutiérrez, coordinadora de la Sección de Casos de la Secretaría Ejecutiva; y Daniela Saavedra, asesora de la Secretaría Ejecutiva.
- Representantes de las presuntas víctimas: Christian Henry Huaylinos Camacuari y Ángela Quispe Bedón, de la Asociación Pro Derechos Humanos.
- Representantes del Estado del Perú: Carlos Llaja Villena, procurador público adjunto especializado supranacional; y Domingo Enrique Rojas Chacaltana, especialista de la Procuraduría Pública Adjunta Especializada.
Asimismo, acompañan la audiencia la directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, Nury Montiel Mallada, y la directora de la Secretaría de Género, Silvia López Safi, además de funcionarios y participantes en general.
La transmisión oficial se encuentra disponible a través de los canales de comunicación institucional del Poder Judicial: