Una auditoría realizada a 174 juicios orales en Asunción reveló que un 82% de las audiencias se inician a la hora establecida, en cumplimiento de una acordada de la Corte Suprema de Justicia que establece que los juicios deben iniciarse a más tardar a las 8:00.
En la Circunscripción Judicial de Concepción se desarrolló la primera parte del “Curso de Diplomado en Derecho Judicial y Argumentación Jurídica”. El mismo es dirigido a magistrados y tuvo por ponente al doctor José Santiviago, máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante de España, y el doctor Francisco Segura.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, el Centro de Estudios Judiciales y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos dieron inicio a la “Competencia Interuniversitaria de Juicios Orales con Énfasis en Derechos Humanos 2014”, que se realiza por tercera vez. Los ganadores de la misma participarán de la Moot Court en la American University de Washington DC, Estados Unidos.
La máxima instancia judicial, en prosecución de su política de llegar a las zonas más vulnerables, inauguró un moderno Juzgado de Paz en la localidad de Mbocayaty, Circunscripción Judicial de Guairá. El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. José Raúl Torres Kirmser; el ministro Luis María Benítez Riera e invitados especiales.
El doctor Luis María Benítez Riera, ministro encargado de Asuntos Internacionales e Integridad Institucional, mantuvo una reunión de trabajo con expertos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a fin de analizar el informe y las recomendaciones relacionadas al estado de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción en Paraguay.
El libro “La Declaración Sociolaboral del Mercosur”, de la doctora Miryam Peña, es la nueva incorporación a la Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Corte Suprema de Justicia. La autora del material se desempeña como miembro del Tribunal de Apelación en lo Laboral de la Capital desde 1995 hasta la actualidad.
Con miras al 51er periodo extraordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que tendrá como sede al Poder Judicial, se llevó a cabo una reunión preparatoria teniendo en cuenta los puntos importantes referentes a la actividad. Ella estuvo presidida por la vicepresidenta primera y ministra responsable de la Dirección de Derechos Humanos, doctora Alicia Pucheta de Correa.
En su afán de consolidar el gobierno electrónico en la administración de justicia, la máxima instancia judicial implementa el Proyecto “Expediente Electrónico”, a través de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. En este sentido el magistrado Alberto Martínez Simón, coordinador del proyecto, expresó que el objetivo principal es que la tramitación de los procesos, la presentación de las partes, las resoluciones judiciales y todos los demás actos procesales, como las notificaciones y las audiencias, sean hechos en formato digital.