La directora de Supervisión de Justicia y Penitenciarías de la máxima instancia judicial, doctora Nelly Obregón, y funcionarios de la mencionada repartición visitaron la Penitenciaría Regional de la ciudad de Coronel Oviedo, Circunscripción Judicial de Caaguazú. En la ocasión realizaron diversas actividades, como entrevistas a internos, verificación de información procesal, entre otras.
Acordada mediante, la Corte Suprema de Justicia aprobó, durante la sesión plenaria de la víspera, la implementación del sistema en línea de informes y certificados de anotaciones personales del Registro de Interdicciones de la Dirección General de los Registros Públicos. La disposición se da considerando los resultados óptimos obtenidos mediante la implementación de sistemas informáticos de operación a través de internet.
En conmemoración de la Semana de los Pueblos Étnicos en el Paraguay, la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia realizó un encuentro denominado “Conferencia sobre Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justica: La Emergencia de un Nuevo Paradigma Jurídico”, el pasado 11 de abril en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este y el 14 de abril en el Palacio de Justicia de Asunción. Estas actividades se llevaron a cabo en el marco del cumplimiento del Plan Estratégico Institucional, en relación al Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales y demás instrumentos de Derechos Humanos.
El Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia organiza un seminario de actualización sobre “Derecho de Seguros”. Está dirigido a jueces de Primera Instancia del Fuero Civil y relatores de la Sala Civil de la máxima instancia judicial.
La Oficina de Quejas y Denuncias, dependiente del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, registró en el mes de marzo un total de 309 denuncias, tanto en capital como en el interior del país. De esta manera, de enero a marzo ya se registran un total de 663 denuncias.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, acompañado de las vicepresidentas primera y segunda, doctoras Alicia Pucheta de Correa y Gladys Bareiro de Módica, respectivamente, y el ministro doctor Luis María Benítez Riera tomaron juramento esta mañana a 9 jueces que prestarán servicio en diferentes circunscripciones de la República. El acto se desarrolló en el noveno piso del Palacio de Justicia de Asunción.
En el marco del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Edilicia del Poder Judicial, “Justicia Pyahurâ”, la Corte Suprema de Justicia inauguró en la víspera las mejoras realizadas en el Palacio de Justicia de Encarnación. Del acto participaron el presidente de la máxima instancia judicial, doctor José Raúl Torres Kirmser; la doctora Gladys Bareiro de Módica, vicepresidenta segunda y ministra superintendenta de la Tercera Circunscripción Judicial de Itapúa; y el ministro Sindulfo Blanco.
Con el propósito de escuchar a todos los sectores que forman parte del sistema de justicia, se realizó esta mañana el “Día de Gobierno Judicial” en la ciudad de Hohenau, Departamento de Itapúa. La actividad estuvo encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta segunda y ministra superintendenta de la Circunscripción Judicial de Itapúa, doctora Gladys Bareiro de Módica; y los ministros Antonio Fretes y Sindulfo Blanco.