La Corte Suprema de Justicia postergó la aplicabilidad de la Acordada Nº 658/2010 que “Reglamenta el Sistema Disciplinario del Poder Judicial”, por el plazo de 60 días, a los efectos de introducir las rectificaciones o enmiendas que fuesen pertinentes y estudiar en detalle varios puntos de su contenido.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día lunes 28 de marzo del año en curso.
Con importantes conclusiones culminó el sábado la reunión preparatoria con miras al VII Congreso de la Asociación Internacional MERCOSUR de Jueces de la Infancia y la Juventud, que se realizará en octubre en Asunción. El encuentro contó con una masiva concurrencia de jóvenes guaireños y se concluyó en la necesidad de elaborar nuevas herramientas jurídicas en materia de restitución internacional.
La Dirección de Asuntos Internacionales, invita a operadores jurídicos relacionados con los derechos humanos tales como jueces, magistrados, fiscales, médicos forenses, trabajadores sociales, psicólogos a inscribirse al seminario sobre “Protocolo de Cooperación Internacional para el tratamiento de víctimas múltiples” a llevarse a cabo del 16 a 20 de mayo del año en curso, en el Centro de Formación de la antigua Guatemala.
El pasado viernes se llevó a cabo el taller de Planificación Estratégica del Poder Judicial en las circunscripciones de Amambay, Concepción y San Pedro. El acto se realizó en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia. La jornada, que duro 5 horas, sirvió para que se intercambiaran posturas acerca de la administración de Justicia en todos sus aspectos y contó con la participación de los presidentes de circunscripciones judiciales de Amambay, Concepción y San Pedro, directores y funcionarios judiciales, representantes de la sociedad civil y gremios de abogados.
La Corte Suprema de Justicia ordenó la instrucción de un sumario al cajero de Ingresos Judiciales de Ciudad del Este por supuestas irregularidades en el cobro de tasas. El mismo ya se encuentra apartado de su cargo y también se dispuso su suspensión sin goce de sueldo como medida preventiva. Además, los antecedentes fueron puestos a conocimiento del Ministerio Público para la investigación correspondiente.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día viernes 25 de marzo del año en curso.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, doctor Luis María Benítez Riera, acompañado por la directora de Recursos Humanos del Poder Judicial, doctora Juana Orzuza, mantuvo reuniones con magistrados, jueces de Paz, defensores y representantes del sindicato de funcionarios de la zona, a quienes instó a que sigan colaborando para combatir la morosidad judicial.
Prosiguió el curso de capacitación en Derecho Procesal Civil dirigido a los relatores de la Sala Civil de la máxima instancia judicial. Las jornadas están a cargo del doctor Francisco Segura y en la víspera contó con la participación del catedrático de la Universidad Austral de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctor Gustavo Calvinho, quien realizó una conferencia sobre la “Confirmación Procesal: Últimas Tendencias y Aspectos Conflictivos”. La actividad se desarrolla a iniciativa del ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac.