En el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, se realizó un taller con el fin de elaborar la planificación estratégica del Poder Judicial en lo que respecta a los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. El ministro Víctor Núñez participó del mismo, así como directores de áreas administrativas y jurisdiccionales, representantes de la sociedad y del Estado.
En reunión con la “Comisión de Acceso a la Justicia” dentro del marco de la Planificación Estratégica de las 100 reglas, la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa resaltó la habilitación de los cambiadores habilitados en el primer piso del Poder Judicial, como también las rampas de acceso para personas con capacidades diferentes destacando la practicidad de las mismas.
Con el objetivo de conocer las funciones y estructura del Poder Judicial, alumnos y alumnas de la Escuela Básica Nº 5900 “Fundación Proed” de Asunción y del Colegio Juan E. O’Leary de la ciudad de Itá, visitaron el Palacio de Justicia, en el marco del proyecto “Visitando el Palacio de Justicia”. El recorrido incluyó el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos y el Departamento de Ingresos Judiciales y Legalizaciones. También participaron de una charla con el defensor Público, Carlos Flores.
La Campaña Educativa “El juez que yo quiero y que necesitamos” se inició este año en la escuela Nuestra Señora de Lourdes y San Fernando de la Fundación Fe y Alegría de Ciudad del Este, Alto Paraná. Unos 300 niños participaron de las jornadas que tienen por objetivo acercar el servicio de justicia a las instituciones educativas, comprender las funciones del Poder Judicial y el rol del juez en la sociedad.
La Dirección General de Recursos Humanos conjuntamente con el Departamento de Asistencia coordinan para la semana que viene dos actividades enmarcadas en el “Programa de Medicina Preventiva”. Las acciones a realizar son en primer lugar jornadas de evaluaciones, recomendaciones nutricionales y charlas educativas y por otro lado jornada de detención de diabetes. Ambas actividades son exclusivamente para funcionarios judiciales.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día viernes 18 de marzo del año en curso.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia conformada por los ministros Gladys Bareiro de Módica y Miguel Oscar Bajac, y el magistrado Basilicio García resolvió declarar inadmisible el recurso extraordinario de casación interpuesto a favor del ex ministro Silvio Ferreira contra el A.I. Nº 238 de fecha 07 de setiembre de 2009, dictado por el Tribunal de Apelación en lo Criminal, integrada por los magistrados Gustavo Ocampos, Natividad Mercedes Meza y José Waldir Servín.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día jueves 17 de marzo del año en curso.
A tempranas horas de esta mañana funcionarios judiciales recibieron folletos explicativos sobre la Acordada N° 658/2010 que entrará en vigencia el próximo 1 de abril. La misma reglamenta el régimen disciplinario del Poder Judicial que comprende normas procesales y de fondo, que están basadas en su mayoría en la Constitución y en el Código de Organización Judicial y la Ley 609/95. La acordada será aplicada a magistrados, funcionarios, contratados y auxiliares de la justicia (incluyendo a los abogados y procuradores, escribanos públicos, rematadores, traductores e interpretes y oficiales de justicia) que desempeñan sus funciones en la institución.