El juez penal de Garantías Hugo Sosa Pasmor fijo audiencia preliminar para el Comandante del Ejército, Bartolomé Ramón Pineda imputado por frustración a la persecución y ejecución penal y omisión de dar aviso de un hecho punible. La convocatoria esta marcada para el 27 de agosto a las 09:00.
Alumnos de la Escuela “Molinos Harineros del Paraguay” de la capital visitaron, en la fecha el Palacio de Justicia de Asunción, ocasión en que pudieron interiorizarse del funcionamiento del Poder Judicial. Durante el recorrido, los estudiantes conocieron las diferentes dependencias de la institución; entre ellas, el Museo de Justicia y Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos (M-CDyA).
La Secretaría de Género del Poder Judicial organiza hoy un Taller de Construcción de Instrumentos de Medición de Diagnóstico en el marco del Proyecto de Diseño de las Políticas de Género del Poder Judicial. El encuentro será a las 14:15 en los salones 1 y 2 del octavo piso de la torre norte del Palacio de Justicia y esta dirigido a jueces de paz, directores de áreas y presidentes de circunscripciones judiciales.
El Tribunal de Sentencia condenó hoy a siete años de prisión a José Gabriel Guillén por robo agravado. El hecho ocurrió el 1 de febrero del 2009, en el barrio Reducto de San Lorenzo, alrededor de las seis de la mañana. Según el expediente de la causa, el condenado intimidó a la víctima con un arma blanca para arrebatarle la cartera.
El defensor del pueblo Manuel Páez Monges y los directivos del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos doctor Luis María Benítez Riera y la licenciada Rosa Palau, presentaron denuncia de falsificación ante el Fiscal general doctor Rubén Candia Amarilla. En el M-CdyA se detectaron aproximadamente 20 dictámenes correspondientes a víctimas de la dictadura stronista. Conforme a la información proporcionada por la coordinadora Palau, el caso fue puesto a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac afirmó que el servicio ofrecido por los facilitadores judiciales logra acercar la Justicia al pueblo, llegando a los sectores más carenciados de la sociedad. Esta afirmación la realizó, durante el acto de declaración de Interés Municipal del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales efectuado en la ciudad de Villa Elisa, donde posteriormente fue firmado el convenio de implementación del programa en dicha localidad.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y presidente de la Sala Penal, doctor Sindulfo Blanco y la ministra Alicia Pucheta de Correa se constituyeron en el Centro Educativo Integral de Itauguá para interiorizarse sobre la situación procesal de los reclusos. La cárcel cuenta con 122 internos que son menores de edad. También estuvieron presentes los jueces de Ejecución Penal, la Defensora General, los defensores públicos.
“La ética como clave de interpretación de los Derechos Humanos. Algunos desafíos éticos, respecto de la vida humana y la familia en los tribunales de Justicia del siglo XXI”. La misma contará con la exposición del abogado Jorge Scala, catedrático argentino de nivel maestría en la materia bioética. El curso se llevara a cabo el viernes 27 de agosto del corriente año en la sala de conferencia del 8º piso de la torre norte del Palacio de Justicia desde las 11:00 hasta las 12:30 horas.
Durante una entrevista para el Noticiero Central de Unicanal; el juez de Ejecución Penal, Isacio Cuevas dio a conocer la campaña “Crear una biblioteca es cerrar un pabellón” que se basa en la recolección de libros que serán donados a la Penitenciaría de Tacumbú. El magistrado, hizo propicia la ocasión para afirmar que el objeto principal de la actividad es lograr la rehabilitación de los reclusos mediante el fomento de la lectura.