Los jueces Héctor Capurro, Miguel Said y Víctor Alfieri, integrantes del Tribunal de Sentencia, sentenciaron a 18 años de prisión a Eduardo Estigarribia, acusado por la fiscalía de haber matado de una puñalada a su sobrina de un año y dos meses. El hecho ocurrió el 30 de julio del 2008 en Puerto Botánico.
El titular con permiso de la Secretaria de Emergencia Nacional, Camilo Soares deberá afrontar juicio oral y público al no llegar a una conciliación con el diputado de Unace, José López Chávez, quien lo querelló por difamación y calumnia. La audiencia se realizo ante la jueza Elsa García.
Ante el desmoronamiento de parte del techo del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, la Corte Suprema de Justicia ordenó que los plazos procesales que vencerían en la fecha, fenezcan el lunes 26 de abril. Igualmente, se dispuso que un equipo técnico se traslade hasta el lugar. El camarista de la circunscripción judicial de Alto Paraná, Miguel López confirmó que no hubo víctimas que lamentar
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), el Círculo de Periodistas Judiciales y la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia, presentaron en la mañana de hoy lo que será el primer curso de formación destinado a periodistas acreditados en el área judicial y estudiantes de periodismo interesados en general. El mismo inicia el próximo 29 de abril y lleva como nombre “Investigación Periodística de casos judiciales y hechos de corrupción que comprometen al sistema de justicia en Paraguay”.
El hecho de haber obtenido la autarquía presupuestaria hizo que la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), felicitara a la Corte Suprema de Justicia y a su presidente el ministro José Raúl Torres Kirmser, así como a los demás miembros del más alto Tribunal. Resalta que de esta manera la máxima instancia judicial del Paraguay se convierte entre los primeros en lograr la plena administración de sus recursos. Asimismo, se destaca el apoyo brindado por la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, ya que fue precisamente dicho gremio el que informó del logro a la Federación Latinoamericana de Magistrados.
El magistrado Arnulfo Arias aseguró que la finalidad de las reglas en el proceso judicial es asegurar la defensa de los intereses contrapuestos de las partes, eliminando las arbitrariedades. A su turno, el defensor público Martín Muñóz refirió acerca de las nulidades procesales en el fuero de la Niñez y Adolescencia. Estas exposiciones se llevaron a cabo durante la última jornada sobre “Nulidades Procesales en los Fueros Civil, Penal y Niñez que se realizó en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción.
La Oficina Regional de la Contaduría General de los Tribunales será habilitada mañana en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. En el acto inaugural se realizará también, la presentación del Sistema Operativo de Cuentas Judiciales. El mismo se realizará a las 11 horas y contará con la presencia del doctor Miguel Oscar Bajac, ministro de la Corte Suprema de Justicia y de la licenciada Marta Sosa, titular de la Contaduría General de los Tribunales.
El juez Pedro Mayor Martínez explicó los alcances del Estado de Excepción y el papel que le toca cumplir al Poder Judicial, haciendo referencia al pedido formal planteado por el Ejecutivo al Poder Legislativo de manera a aplicar la medida en cinco departamentos del país. En ese sentido, explicó que la justicia debe intervenir en aquellas detenciones consideradas irracionales.
El juez penal de Garantías, Pedro Mayor Martínez dispuso esta mañana las medidas alternativas a la prisión para el comisario Nery Vera ex jefe del área metropolitana. Las mismas son la prohibición de salida del país, la comparecencia mensual ante el juzgado, la prohibición de cambiar de domicilio. Igualmente, el magistrado dispuso la prohibición de que el procesado se comunique con funcionarios de jefatura metropolitana y una fianza de los abogados. Cabe señalar que el mismo está siendo investigado por la fiscala Teresa Sosa, por su presunta responsabilidad en el cobro por guardias privadas, realizadas por policías.