Por disposición del juzgado penal de Garantías, a cargo de Gustavo Amarilla, el analista de sistemas Rodolfo Alfredo González, acusado de un caso de homicidio doloso en el que resultó víctima su esposa enfrentará juicio oral y público. Según el juez existen suficientes meritos para llevar adelante la audiencia.
El Manual de procedimientos para los juicios orales fue nuevamente objeto de estudio ayer en una reunión entre los jueces de Sentencia y el equipo técnico; conformado para el efecto. El juez Carlos Ortiz Barrios, designado vocero oficial de los magistrados, indicó que el principal objetivo del documento es optimizar el trabajo que se viene realizando en los juicios orales. Agregó que la preocupación que tienen es que la división administrativa y la jurisdiccional queden bien definidas.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Raúl Torres Kirmser, atendió en su despacho a los ujieres penales, quienes expusieron su preocupación por las bonificaciones acordadas. La máxima autoridad judicial, según indicó, el vocero del gremio, prometió una rápida respuesta.
El Sindicato de Funcionarios del Registro Público se reunió esta mañana con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser a fin de expresarle su preocupación por la situación de 27 de sus compañeros que se encuentran en sumario administrativo. El gremio, también se pronunció a favor de la autarquía y autonomía del Poder Judicial. La principal dirigente del sindicato, Olga Elizabeth Caballero refirió que harán las manifestaciones correspondientes para que el pedido de derogación de la ley solicitado por el Ministro de Hacienda, Dionisio Borda no prospere. El titular de la máxima instancia judicial se comprometió con los gremialistas a dar una pronta resolución al pedido.
El Tribunal de Apelación Tercera Sala confirmó la resolución dictada el 25 de enero del 2010 por el juez de Garantías, Hugo Sosa Pasmor, por la que se prohíbe a los funcionarios de la Dirección General de Migraciones, Carlos Alberto Alcaraz y Ever Ariel González, acercarse a las oficinas de la institución. Los mismos están procesados por cohecho pasivo agravado.
Dirigentes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR) mantuvieron una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser para solicitar la agilización de la presentación al Congreso del pedido de ampliación presupuestaria con miras a lograr el reajuste salarial. El titular del más alto Tribunal del país manifestó su predisposición para apoyar la iniciativa.
Los dos gremios de magistrados judiciales emitieron un comunicado defendiendo la disposición constitucional que otorga la autarquía presupuestaria al Poder Judicial. De esta manera, solicitaron al Congreso el rechazo de la propuesta del Ministerio de Hacienda que busca modificar parcialmente la Ley del Presupuesto General de la Nación.
El juez de Horqueta Hernán Centurión, dispuso la prisión preventiva para Mary Blanca Bracho, quien presuntamente se desempeñaba como informante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La acusada está siendo trasladada al penal del Buen Pastor, donde estará recluida. La misma se presentó ayer ante el juzgado de la citada localidad.
Tres de los procesados por lesión de confianza en la Secretaría de Acción social, fueron favorecidos con medidas alternativas de prisión. Las mismas fueron otorgadas ayer por el juez Miguel Tadeo Fernández. Los imputados tienen un plazo de 10 días para presentar una caución de 340 millones de guaraníes o las medidas serán revocadas.