Lunes 25 de Agosto de 2025 | 05:44 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

Resaltan la importancia pedagógica de la visita a la sede judicial

Resaltan la importancia pedagógica de la visita a la sede judicial

Estudiantes del Liceo Nacional “Santa Clara” de Guajayvi, distrito de San Pedro, visitaron el Palacio de Justicia de Asunción, en el marco de un viaje de estudios que realizaron a la capital. El objetivo de este recorrido fue conocer con mayor profundidad las funciones que cumple el Poder Judicial. El encargado del grupo de alumnos, profesor Juan Leodegar Portillo destacó la importancia pedagógica que tiene la visita.

La División de Investigación, Legislación y Publicaciones de la Corte presenta hoy tres obras

La División de Investigación, Legislación y Publicaciones de la Corte presenta hoy tres obras

La Dirección de Investigación, Legislación y Publicaciones (DILP), a cargo del ministro Víctor Núñez, presenta en la fecha tres obras; las cuales se titulan: “Aplicación de las resoluciones emanadas de Órganos Internacionales de Derechos Humanos (DDHH) y su eficacia en el Derecho Interno”, de la doctora Elodia Almirón Prujel; “El Interés Superior del Niño-Comentarios al Código de la Niñez y la Adolescencia”, de la abogada Sandra Friedmann y “Marco Normativo de la Sociedad de la Información en el Paraguay” de la doctora Rosa Elena Di Martino Ortiz. El acto se llevará a cabo en e Salón Auditorio de la Corte Suprema de la Justicia a partir de las 11 horas de la mañana.

Defensores públicos del Mercosur intercambiaron experiencias.

Defensores públicos del Mercosur intercambiaron experiencias.

El pasado 1 y 2 de octubre se llevó a cabo la reunión “Red de Defensorías Públicos Oficiales del Mercosur (REDPO)” y “Bloque de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur (BLODEM)”, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer las buenas prácticas en Derechos Humanos. Por Paraguay participaron la Defensora General Noyme Yore Ismael, el Defensor Público Carlos Flores y Marino Méndez.

Ministra Pucheta refirió que pretenden consolidar la fase I del proyecto

Ministra Pucheta refirió que pretenden consolidar la fase I del proyecto

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa en una reunión con representantes del Programa Umbral mencionó que se pretende consolidar lo logrado de la fase I del proyecto, asimismo destacó la trasparencia y equidad del trabajo. En dicho encuentro, también se valoró la comunicación considerándola como una herramienta muy importante para el proyecto y que la percepción de la ciudadanía sea mas favorable respecto a la reducción de corrupción e impunidad del Poder Judicial.

Piden a estudiantes a no caer en los vicios

Piden a estudiantes a no caer en los vicios

El presidente del Tribunal de Cuentas, Primera Sala, doctor Meneleo Insfrán pidió a los alumnos a no dejar los estudios, y tampoco dejarse llevar por los vicios. Fue durante una charla que dio a los alumnos de la Escuela Básica “Presidente John F. Kennedy”. La actividad realizada por los estudiantes se enmarca en la campaña “Educando en Justicia”; en la misma los profesores y alumnos destacaron la importancia de este recorrido, ya que pudieron conocer más acerca las funciones que cumple el Poder Judicial.

Ministro Núñez dijo que la Corte busca la excelencia en la construcción del Derecho

Ministro Núñez dijo que la Corte busca la excelencia en la construcción del Derecho

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Victor Manuel Núñez encargado de la Dirección de Investigación, Legislación y Publicaciones (DILP) durante la presentación de tres obras jurídicas refirió que la máxima instancia judicial pretende lograr la excelencia que es el sueño no solo en la administración de la justicia, sino tambien en la construcción del derecho. Igualmente, elogió la labor de los investigadores que vienen trabajando hace 12 años en la división. Destacó que existen actualmente 47 obras de las cuales 29 se encuentran en la biblioteca virtual.

Juez Alberto Martínez Simón fue galardonado como mejor magistrado del año

Juez Alberto Martínez Simón fue galardonado como mejor magistrado del año

Considerando la buena gestión al frente de su despacho, el juez de Primera Instancia del Noveno Turno en lo Civil y Comercial de Asunción, Alberto Martínez Simón, fue premiado como el mejor magistrado del año 2009 por parte de la organización Semillas para la Democracia. El acto de premiación se llevó a cabo en el local de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana.

Dependencias de la Oficina de Disciplinaria presenta interesantes resultados

Dependencias de la Oficina de Disciplinaria presenta interesantes resultados

Resultados satisfactorios arrojó la evaluación de gestión durante el primer semestre del año 2009 de las dependencias de la Oficina Disciplinaria, Unidades de Análisis de las denuncias, Secretaría de Instrucción Sumarial, Departamento de Seguimiento de Casos, Departamento Administrativo. La valoración de las gestiones estuvo a cargo del Superintendente General de Justicia, doctor Rafael Monzón.