El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces, María Luz Martínez, Gloria Hermosa y Elio Ovelar decidieron condenar de forma unánime a cinco años y seis meses de pena privativa de libertad a Lorena Fabiola Chávez, acusada por el abuso sexual de su hijo. Asimismo, se dispuso un tratamiento psicológico para el menor afectado, pues a criterio de los magistrados, las secuelas en la criatura son muy severas.
En el marco del proyecto “Educando en Justicia”, se desarrolló del módulo “Conociendo el Poder Judicial” en la ciudad de Pedro Juan Caballero. En la ocasión, participaron estudiantes de la carrera de Derecho de las universidades de dicha localidad, quienes destacaron la importancia de las funciones que cumple el Poder Judicial. La jornada consistió en exposiciones sobre el funcionamiento de la Justicia, la proyección de un material audiovisual y un recorrido por las dependencias más importantes de la institución judicial. La comitiva fue recibida por la presidenta del Tribunal de Apelación de la Niñez y Adolescencia, doctora María Francisca Prette de Villanueva y otras autoridades judiciales, quienes ilustraron a los visitantes sobre la labor desempeñada por este poder del Estado.
En una reunión mantenida con los coordinadores del Programa Umbral del Poder Judicial en su segunda fase, la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa fue informada sobre los puntos en cuestión que serán encarados en esta etapa. En este periodo, se tiene como objetivo mejorar el indicador de control de corrupción que pretende el fortalecimiento del fuero contencioso administrativo y de los sistemas de control y disciplinario judicial. Asimismo, se proyecta la consolidación de los Sistemas de Control de la Gestión Judicial y Disciplinario del Poder Judicial, el fortalecimiento de los Sistemas de Control Interno Administrativo y Financiero del Tribunal de Cuentas, el incremento de los mecanismos de comunicación y la participación ciudadana.
Una charla formativa sobre negociación y resolución alternativa de conflictos se realiza hoy desde las 10:00 hasta las 13:00 en el local del Centro de Estudios Judiciales. El encuentro va dirigido a profesionales abogados de manera a contar con una estrategia para una negociación efectiva de los conflictos.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, junto con el fiscal general del Estado Rubén Candia Amarilla, y los ministros Sindulfo Blanco y Alicia Pucheta de Correa; en la fecha tomaron juramento a tres nuevos jueces de paz y tres agentes fiscales. En su mensaje, la máxima autoridad judicial instó a los nuevos magistrados, a ser los agentes del cambio que permitan transparentar el Poder Judicial, además de trabajar con ética y moral.
El jueves 24 del corriente a las 11:00 horas será presentado el libro denominado “Código de Ética Judicial de la República del Paraguay, Comentado y Concordado”, cuyo autor es el director de la Oficina de Ética Judicial de la Corte Suprema de Justicia, abogado Esteban Kriskovich. El acto de lanzamiento se llevará a cabo en la Sala de Conferencias de la sede judicial de Asunción.
La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, bajo la organización de la Universidad de Heidelberg y el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política, presentan el seminario denominado “Contratación Internacional, Litigios Transfronterizos y Arbitraje”, que se llevará a cabo en los meses de octubre y noviembre, con el fin de dar a conocer las ultimas tendencias a nivel internacional sobre los temas que serán abordados.
Continúa en la fecha el curso de capacitación sobre “Derecho y Práctica Registral”, dirigido a registradores nombrados recientemente. El mismo tiene como objetivo instruir a los trabajadores en las funciones y finalidades de la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), la legislación correspondiente y especialmente en el desarrollo de los procesos registrales.