27 DE AGOSTO DE 2025
PLANIFICACIÓN, MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SERVICIO DE JUSTICIA
Pleno de la Corte Suprema aprobó el Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial para el Ejercicio 2026
Durante la sesión plenaria de este miércoles 27 de agosto, la Corte Suprema de Justicia aprobó el Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial para el Ejercicio Fiscal 2026, tras su presentación por parte del presidente del máximo tribunal, doctor César Manuel Diesel Junghanns. La propuesta fue previamente socializada y revisada por los ministros, y será remitida al Congreso Nacional, conforme al artículo 249 de la Constitución. El documento plantea tres ejes estratégicos: modernización institucional, fortalecimiento del recurso humano y expansión de la infraestructura judicial, con el objetivo de consolidar una justicia más accesible, eficiente y moderna al servicio de toda la ciudadanía.
A continuación, se transcriben íntegramente los argumentos del presidente Diesel:
El presupuesto anual constituye la herramienta central de planificación y gestión del Poder Judicial. En ese marco, y en ejercicio de nuestras funciones constitucionales, presento a consideración el Proyecto de Presupuesto de Ingresos, Gastos y Financiamiento correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026.
El monto total solicitado asciende a dos billones trescientos treinta y ocho mil doscientos treinta y nueve millones de guaraníes (Gs. 2.338.239.000.000), equivalentes a aproximadamente trescientos doce millones de dólares estadounidenses (USD 312.000.000).
Este total representa un incremento del treinta y cuatro por ciento (34 %) respecto al presupuesto vigente y está estructurado con:
• 75 % de recursos del Tesoro Nacional, y
• 25 % de recursos institucionales.
Este proyecto responde a una planificación técnica y transparente, respaldada por el Sistema de Información de Planificación Operativa Institucional (SIPOI). Entre los principales indicadores se destacan:
• una meta de producción de 806.625 resoluciones judiciales;
• una tasa de litigiosidad estimada en 5.569 casos por cada 100.000 habitantes; y
• una tasa de resolución de 1,06, que refleja un desempeño institucional sostenido en eficiencia jurisdiccional.
El documento prioriza tres ejes estratégicos fundamentales:
- Modernización institucional, con la implementación del Registro Unificado Nacional (RUN), conforme a la Ley N.º 7424/2025, que constituye un hito histórico en la gestión judicial y permitirá unificar y agilizar procesos en beneficio de la ciudadanía.
- Fortalecimiento del recurso humano, mediante la creación de cargos, la regularización de estructuras y los ajustes salariales que dignifican la labor de magistrados y funcionarios, consolidando la capacidad de respuesta en todo el territorio nacional.
- Expansión de infraestructura judicial, con continuidad de obras en ejecución y nuevas construcciones en circunscripciones clave, garantizando la presencia efectiva de la justicia en todo el país.
La elaboración de este proyecto responde a la demanda creciente de servicios de justicia y busca garantizar que el Poder Judicial cuente con los recursos necesarios para brindar un servicio accesible, eficiente, moderno y de calidad.
Este presupuesto no constituye un gasto, sino una inversión en justicia y en democracia. Es la base para sostener y mejorar los servicios judiciales que diariamente impactan en la vida de miles de ciudadanos, fortaleciendo el Estado de Derecho y la confianza pública en las instituciones.
Por tanto, solicito respetuosamente a este Honorable Pleno la aprobación del Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial para el Ejercicio Fiscal 2026, para su correspondiente remisión al Honorable Congreso Nacional, conforme a lo establecido en el artículo N.º 249 de la Constitución de la República del Paraguay.
Con esta aprobación, esta Corte reafirma su compromiso con una justicia planificada, moderna y orientada al interés general de la República.