22 DE SEPTIEMBRE DE 2009
INFORMARON A LA MINISTRA PCUHETA SOBRE LA II FASE DE UMBRAL
Se fortalecerá el fuero contencioso administrativo, los sistemas de control y disciplinario judicial
En una reunión mantenida con los coordinadores del Programa Umbral del Poder Judicial en su segunda fase, la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa fue informada sobre los puntos en cuestión que serán encarados en esta etapa. En este periodo, se tiene como objetivo mejorar el indicador de control de corrupción que pretende el fortalecimiento del fuero contencioso administrativo y de los sistemas de control y disciplinario judicial. Asimismo, se proyecta la consolidación de los Sistemas de Control de la Gestión Judicial y Disciplinario del Poder Judicial, el fortalecimiento de los Sistemas de Control Interno Administrativo y Financiero del Tribunal de Cuentas, el incremento de los mecanismos de comunicación y la participación ciudadana.
La ministra de la máxima instancia judicial, doctora Alicia Pucheta de Correa esta mañana mantuvo una reunión con los coordinadores del la II Fase" del Programa Umbral. La doctora fue informada respecto a los avances del cronograma que se pretende abarcar en este periodo. Este programa tendrá una duración aproximada de dos años, tiene como objetivo principal mejorar el indicador de "control de la corrupción". También, se intensificará la lucha contra dicho flagelo iniciada durante la "Primera Fase", involucrando a entidades claves como el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Dirección Nacional de Aduanas, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio del interior y la Policía nacional.
Cabe mencionar que las oficinas beneficiadas con la segunda fase del programa son: el Consejo de la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, Oficina de Quejas y Denuncias, Superintendencia General de Justicia, Oficina Disciplinaria, Dirección General de Auditoria de Gestión Judicial, Dirección General de Auditoria Interna, Sección de Estadísticas, Tribunal de Cuentas, Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia.
Respecto a la consolidación de los Sistemas de Control de la Gestión Judicial y Disciplinario del Poder Judicial, se pretende reforzar los mecanismos de control interno y del sistema disciplinario para jueces, funcionarios judiciales y auxiliares de justicia aprobados por la Corte Suprema de Justicia durante la implementación del Programa Umbral, fase I.
Se apunta, asimismo a fortalecer el sistema de estadísticas judiciales como herramienta fundamental para monitorear el desempeño de los magistrados. Proveer asistencia en la redefinición del sistema actual y el equipamiento que permita integrar las unidades estadísticas de todas las circunscripciones judiciales.
En cuanto al Fortalecimiento de los Sistemas de Control Interno Administrativo y Financiero se pretende implementar en la Dirección General de Auditoria Interna un modelo estandar de control interno del Poder Judicial y de sus respectivas dependencias financieras y administrativas. Esto permitirá optimizar los mecanismos de control, establecer procesos administrativos estandarizados, sistemas de calidad de gestión y modelos en la capacitación de datos e informaciones.
En relación al fortalecimiento del Tribunal de Cuentas se desea reestructurar en su estructura organizada y regulatoria, elaborar, aprobar e implementar manuales de funciones y procedimientos, establecer mecanismos para priorizar, organizar y archivar expedientes y para la complicación de jurisprudencia y normas del Tribunal de Cuentas y Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia con el objeto de unificar criterios en procedimientos administrativos.
Asimismo, a través de esta propuesta se entrenará a jueces y funcionarios judiciales del Tribunal de Cuentas y de la Sala Penal de la máxima instancia judicial en procesos jurídico-administrativo y establecer un sistema de formador de formadores.
Y por ultimo en cuanto al incremento en los mecanismos de comunicación y participación ciudadana se implementará un plan de comunicación dirigido a todos los actores claves del sector justicia, incluyendo jueces, funcionarios judiciales, abogados, escribanos públicos y ONGs especializadas.
Cabe resaltar que en esta fase se difundirá las reformas introducidas, se desarrollará campañas anticorrupción para promover el apoyo ciudadano, para ello se contará con asistencia técnica y se dotará de equipamiento a la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia.
Descarga de archivos
-
Ver La Nota Remitida Por El Ministro Sindulfo Blanco
[Abrir] [Descargar]
385 Kb