El ingeniero Paul Sarubbi, ex director de Yacyreta, cuenta con permiso correspondiente para salir del país, ya que el juez de Garantía, Pedro Darío Portillo levantó la restricción que pesaba en su contra, luego de fijar una fianza de 1.500 millones de guaraníes. Sarubbi esta procesado por lesión de confianza al favorecer, aparentemente en forma ilegal, a la empresa Tecnoedil para seguir explotando una cantera, propiedad de la entidad.
La jueza de Ejecución penal Ana María Llanes realizó una visita a la cárcel de Emboscada conocida también por el nombre de “Itá Porã”, donde pudo constatar que la misma no reúne las condiciones necesarias para albergar a convictos considerados de alta peligrosidad como así se pretende. Las principales falencias que constató las jueza tienen que ver con que la construcción no cuenta con cimientos, las paredes están agrietadas y los pisos resquebrajados.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados rechazó la denuncia presentada contra los camaristas José Agustín Fernández, Delio Vera Navarro y Agustín Lovera Cañete. Los citados fueron denunciados supuestamente por haber escondido un expediente en el juicio caratulado “Eusebia Mancuello sobre evasión de impuestos”.
La abogada Raquel Talavera, defensora de uno de los acusados del denominado Operativo Zafiro (tráfico de drogas) recusó al juez Andrés Casati, quien integra el nuevo Tribunal de Sentencia para atender el caso. La misma alegó como causas: odio y resentimiento. Sin embargo, el magistrado negó tal hecho en el informe que ya presentó a sus colegas del tribunal, Sandra Farías y Ricardo Medina.
El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur visitó esta mañana al presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes y a sus pares los ministros Víctor Manuel Núñez y Raúl Torres Kirmser a los efectos de ratificar vínculos con la máxima instancia judicial. En la ocasión se contó con la visita del jurista designado como quinto arbitro del tribunal, Jorge Luís Fontoura quien dijo que es necesaria la cooperación porque considera que es el espíritu de la integración.
Charla sobre “Mediación Penal” se desarrollará este viernes 27 de marzo en el Colegio de Escribanos del Paraguay. El disertante será el profesor, doctor Ricardo Basílico, funcionario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. El curso está dirigido a jueces penales, actuarios penales, defensores públicos y personas interesadas, la entrada es libre con reservas anticipadas.
Se dio inicio este lunes 23 de marzo a la semana de capacitación en Mediación que comprende dos cursos en simultáneo, Formación en Mediación y de Capacitadores. Ambos se realizan en el local del Colegio de Escribanos del Paraguay. Los cursos son dictados por docentes argentinos del Primer Centro de Mediación de Buenos Aires. La capacitación se realiza a instancias de la ministra supervisora del área Alicia Pucheta de Correa y a través el Fondo Argentino de Cooperación Horizontal FO-AR. El mismo comprende tres módulos el introductorio, el entrenamiento y las pasantias en mediación totalizando así 100 horas de capacitación.
El juez penal de Garantías, doctor Oscar Delgado dispuso en la mañana de ayer la libertad de tres detenidos por el frustrado asalto ocurrido en febrero pasado en una de las sucursales del Banco Visión. Según el magistrado, la decisión fue tomada por que en la carpeta fiscal no se demuestra nexo entre los hechos y los ahora liberados quienes de todos modos seguirán siendo investigados.
Luego de despedir al Presidente de Ecuador en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, el titular del máximo tribunal, doctor Antonio Fretes dialogó con los periodistas, a quienes dijo que un trabajo coordinado entre los supremos tribunales americanos ayudaría a solucionar muchos problemas, con el elevado índice de reclusos sin condena.