Este viernes último fue habilitada la sede del Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Vallemí. El ministro Miguel Óscar Bajac mencionó que la obra colaborará para mejorar el servicio en la región. También, participaron autoridades judidiciales del departamento, el legislador del Parlasur Modesto Luis Guggari, el doctor Blás Imas en representación de la INC, el intendente municipal Jorge Villalba Silva y concejales departamentales y municipales.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes recibió ayer a victimas del Ycuá Bolaños quienes le solicitaron intermediar para que la Cámara de Apelación dicte su resolución sobre un pedido de extinción para que luego se eleve el expediente a la Sala Penal de la Corte, para dar trámite a la casación que interpuso la Fiscalía. Igualmente, le solicitaron que se resuelva la recusación contra el camarista Arnaldo Martínez Prieto y preocupadas refirieron que la causa se va atrasar más aún ya que este magistrado viaja mañana por 15 días a Seúl.
La Cámara de Apelación integrada por los doctores Emiliano Rolon, Arnulfo Arias y Luis Benítez Riera hizo lugar a la recusación presentada por la agente del Ministerio Publico Gilda Villalba contra el Tribunal de Sentencia conformado por los jueces Elio Ovelar, Blas Ramón Cabriza y Enrique Alfonso que tenía a su cargo el conocido caso Zafiro, relacionado a un proceso por tráfico de drogas. Según alegó Villalba los miembros del tribunal actuaron con parcialidad en el momento de presentar los incidentes.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazo in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por el ex fiscal Carlos Cálcena, condenado por el delito de apropiación, derivada del robo de 350.000 dólares de la caja fuerte del narcotraficante brasileño Jaime Amato Filho, durante un allanamiento practicado en una estancia propiedad del narco en Capitán Bado. Los integrantes de la sala argumentaron que no existen motivos suficientes para la viabilidad de la petición.
Esta mañana se llevó a cabo la X Reunión Ordinaria de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur, la misma se inició con la aprobación del acta de la reunión anterior realizada en Río de Janeiro. Igualmente se trató el convenio sobre mecanismos de Cooperación Internacional en materia de Asistencia Jurídica recíproca entre las defensorias públicas oficiales del Mercosur. También, se proponen unificar normas de conferencia de los ciudadanos en condición de vulnerabilidad.
La Corte Suprema de Justicia iniciará la próxima semana “El Día de Gobierno judicial” en las ciudades de Villarrica y Caazapá, dónde –entre otras actividades- tomará juramento a abogados. Los interesados tienen tiempo hasta el 17 de marzo para presentar sus solicitudes en la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia.
El juez penal de Garantías, Rubén Ayala Brun realizó en la mañana de ayer la audiencia de imposición de medidas para el ex senador colorado Roberto González. En la citada audiencia el magistrado decidió la prohibición de salir del país y fianza de 100 millones de guaraníes para ex ministro entre otros. González es otro de los acusados en el caso del Fondo Ganadero.
El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, remitió una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes y a los demás miembros del Consejo de Superintendencia, del cual también es titular la máxima autoridad judicial para solicitar el pago de las bonificaciones por responsabilidad en el cargo, que aun sigue sin efectivizarse.
La directora del Registro Público, abogada Lourdes González consideró que las charlas sobre “Medicina Preventiva Laboral” ya obtuvieron resultados positivos con la concienciación de los funcionarios respecto a la utilización de las herramientas que la Corte Suprema de Justicia provee a los mismos para precautelar la salud. Igualmente, destacó el apoyo de la ministra Alicia Pucheta de Correa, quien fue la que concretó la realización de las series de charlas que se llevan adelante de 13:00 a 14:00 horas en la Sala de Conferencia.