La Corte Suprema de Justicia entregó plaquetas de reconocimiento a los funcionarios que cumplieron 25 y 35 años de función en el Poder Judicial. El acto desarrollado en el Salón Auditorio contó con la presencia del presidente de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez, los ministros la doctora José Raul Torres Kirmser y Alicia Pucheta de Correa.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez, tomó juramento a defensora pública de la capital y a ocho jueces de Paz de distintas localidades del Departamento de Itapúa. En la ocasión, instó a los magistrados a luchar por la inamovilidad porque el país necesita jueces independientes, preparados, eficientes, idóneos, probos y justos. Igualmente, aconsejó a los nuevos magistrados a optar por la buena administración de justicia o del buen desempeño en el cargo a los efectos de mejorar esa maltrecha imagen que tiene el Poder Judicial ante la ciudadanía que seguramente muchas veces no se basa precisamente en la labor de los jueces y funcionarios sino en la percepción que tiene a través de las noticias periodísticas.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia doctor Víctor Manuel Núñez Rodríguez, presentó en la fecha su informe de gestión, destacando que se inició un proceso de independencia judicial con la declaración de inamovilidad de los primeros magistrados judiciales, además de haber optimizado los procesos administrativos y descentralizar el servicio judicial. Finalmente, la autoridad judicial dijo misión cumplida.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez presentará su informe de gestión el próximo lunes 29 de diciembre. El acto se llevará a cabo a las 12:30 en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia. Se estima que la autoridad judicial hará una síntesis de todos los logros alcanzados a nivel de la justicia y de las actividades que realizó durante su mandato. En la fecha, también se realizará un reconocimiento a magistrados y prestarán juramento defensores públicos y jueces.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia Víctor Núñez informo durante una conferencia de prensa, que la máxima instancia judicial está elaborando un proyecto que modifica la Ley N° 609, de manera que las cuestiones electorales sean resueltas sólo por el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
En una jornada denominada “La justicia dialoga con la gente” se presentó el informe de gestión de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, ocasión en que se resaltó la importancia de informar ya que supone la apertura del Poder Judicial a la ciudadanía en general ya que tradicionalmente los informes administrativos solo presentan a la Corte Suprema de Justicia.
El ministro Sindulfo Blanco, Superintendente de la Circunscripción de Cordillera, afirmó que el Poder Judicial no es lo que la prensa manifiesta. Fue durante el acto de presentación del balance e informe de gestión realizado por el presidente de la Circunscripción de la zona, abogado Carlos Cabriza, en dicha ocasión, también se inauguró la oficina de atención permanente, uno de los logros, importantes del año 2008.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Miguel Said, Mesalina Fernández y Victor Alfieri condenaron a 1 año y seis mees de prisión a los funcionarios de la Municipalidad de Asunción encargados de la habilitación del supermercado Ycuá Bolaños siniestrado en el 2004, con casi 400 muertos. Los condenados son Jorge Gamarra, Rodrigo Castillo y Jesús María Giménez que además deberán pagar 15 millones de guaraníes respectivamente al comedor de Sara Servián. Dos procesados fueron absueltos.
La Corte Suprema de Justicia emitió una resolución con la nómina de funcionarios que prestarán servicios durante la feria judicial, en base a los pedidos de los jefes de las distintas dependencias judiciales