Una comitiva integrada por víctimas del Ycuá Bolaños y representantes de organizaciones civiles solicitó a la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa que resguarde el proceso judicial y apoye la labor del Tribunal de Sentencia. La autoridad judicial comisionó al Secretario General interino para que averigüe el motivo por el que se habría prohibido el ingreso de las víctimas a la sala del juicio.
Transparencia Paraguay reconoció que bajo la presidencia de la doctora Alicia Pucheta de Correa se ha obtenido mayor acceso a la información y que ello representa un avance importante para ir mejorando la función de la justicia. Sin embargo, resaltó que hace falta mejorar la distribución del presupuesto.
La Corte Suprema de Justicia rechazó acciones de inconstitucionalidad contra dos artículos del Código Electoral que regulan la difusión de resultados de encuestas y sondeos de opinión en periodo electoral. Entre los argumentos de la sentencia se destaca la necesidad de proteger el derecho de los ciudadanos a la libre elección de sus autoridades.
El Tribunal de Apelación integrado por los camaristas Anselmo Aveiro y José Agustín Fernández y Delio Vera Navarro dejó sin efecto el sobreseimiento definitivo de la ex fiscala de Fernando de la Mora, Blanca Saucedo Bobadilla, quien fue vinculada en un proceso por el delito de apropiación. La investigación es por la desaparición de unos 3.600 dólares americanos, dos pistolas y una ametralladora, todos requisados, en ocasión de una intervención de quiniela ilegal en Fernando de la Mora, en junio del año 2005.
El Movimiento Frente Colorado y la Unión Nacional Republicana acompañados de sus respectivos abogados, presentaron esta mañana acciones de inconstitucionalidad contra las candidaturas de Blanca Ovelar de Duarte y Nicanor Duarte Frutos. La medida fue planteada ante el rechazo del pedido de impugnación resuelta por el Superior Tribunal de Justicia Electoral (STJE).
Materiales informativos del Poder Judicial fueron elogiados por ministras de Cortes de distintos países que visitaron nuestra capital en el marco del XIII Encuentro de Magistradas de Iberoamérica. Asimismo, valoraron el mural expuesto sobre el programa “Educando en Justicia” llevado a cabo por la Dirección de Comunicación que consiste en visitas guiadas para estudiantes de todas las edades.
El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo el juicio sobre la tragedia del supermercado Ycuá Bolaños se tomara el tiempo necesario (que son 10 días) para dar a conocer su fallo, según reveló su presidente, Germán Torres, ya que se pretende analizar detenidamente cada uno de los testimonios y documentos presentados durante la audiencia. Por otro lado, el magistrado manifestó que no se dejarán llevar por las constantes presiones de las victimas y familiares con relación a la sentencia que se espera para este fin mes.
El VIII Encuentro de Magistradas de los más altos órganos de Justicia de Iberoamérica desarrollado bajo el lema “Por una justicia de género” culminó en la tarde de ayer con la firma de la Declaración de Asunción en la que se exhorta a los Estados el cumplimiento de las obligaciones internacionales con el fin de asegurar la igualdad de resultados en la elección de cargos en las Cortes Supremas, Tribunales Constitucionales, Electorales, Consejo de la Judicatura, y cualquier otro de los más altos órganos de la Justicia. Asimismo, aboga por incorporar en los programas de modernización y reforma de los poderes judiciales, la consideración de las necesidades y situaciones particulares que enfrentan las mujeres que pertenecen a grupos tradicionalmente discriminados por razones de etnia, edad, discapacidad, preferencia sexual y nacionalidad. Igualmente, se aceptó la propuesta de la República de Guatemala de constituirse en sede del IX Encuentro de Magistradas de los más altos órganos de Justicia de Iberoamérica.
El juez Meneleo Insfrán otorgó medidas alternativas de prisión al presidente de Cañas Paraguayas SA, Blas Nicasio Roa Echeverría, imputado por un supuesto caso de estafa por un monto de 4.600 millones de guaraníes. Entre las medidas dispuesta por el magistrado resalta la fianza personal del abogado defensor por 500 millones de guaraníes. Roa Echeverría manifestó su inocencia y señaló que todo tiene un trasfondo político.