Sábado 08 de Noviembre de 2025 | 04:17 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

Alta productividad en Oficina de Informaciones del Poder Judicial

Alta productividad en Oficina de Informaciones del Poder Judicial

La Oficina de Informaciones del Poder Judicial registró un alto movimiento en cuanto a consultas en los meses de marzo y abril. Tal es así, que solo en el tercer mes del año se tuvieron 9.900 consultas sobre diversos temas como antecedentes judiciales, legalización de permiso del menor y defensoría de niñez, entre otros casos.

Sala Constitucional argumento fehacientemente sobre el caso Bower y otros

Sala Constitucional argumento fehacientemente sobre el caso Bower y otros

Varias son las argumentaciones esgrimidas por los integrantes de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, ministros José Altamirano, Antonio Fretes y César Garay Zuccolillo en la resolución en la que se hace lugar a la excepción de inconstitucionalidad interpuesta por el fiscal Rodolfo Fabián Centurión en el caso caratulado “Basilio Pavón, Merardo Palacios, Osvaldo Vera y Walter Bower sobre lesión corporal en el ejercicio de funciones públicas” rechazando de esa forma la extinción de la causa.

Cámara de Apelación confirma condena del padre Rubio

Cámara de Apelación confirma condena del padre Rubio

La Cámara de Apelación integrada por los magistrados Tomás Damián Cárdenas, Gustavo Ocampos y Natividad Mercedes Meza confirma la condena de cinco años y seis meses de cárcel que había sido aplicada en primera instancia al sacerdote José Antonio Rubio y a Sócrates Garcete por el desvío de 14 mil millones de guaraníes del proyecto Ysakã donado por la Unión Europea para construir pozos artesianos para comunidades rurales. Asimismo, se confirmó los cuatro años y medio de prisión para Rubén Ramírez Cataldo, acusado de cómplice en el mismo caso.

Ministros de la Corte designan jueces

Ministros de la Corte designan jueces

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, en su plenaria de este martes designaron jueces para la capital y el interior del país. Asimismo, se realizó una modificación en la acordada relacionada a los gastos de cobertura. Finalmente, aprobaron una acordada para el procesamiento de resoluciones en los Sistemas de Gestión de las salas de la Corte y su publicación en medios electrónicos.

Presidente de la Corte destacó apoyo argentino para difundir beneficios de la mediación

Presidente de la Corte destacó apoyo argentino para difundir beneficios de la mediación

Durante la ceremonia de apertura del Taller Participativo de Estrategias de Mediación, el presidente de la Corte Suprema de Justicia Víctor Manuel Núñez destacó la importancia del apoyo del Gobierno argentino para la difusión de los beneficios de la mediación. Los ministros José Altamirano y Alicia Pucheta de Correa, también participaron de la jornada.

Consejo de la Magistratura examinó a postulantes a jueces de Paz

Consejo de la Magistratura examinó a postulantes a jueces de Paz

En busca de nombrar a los mejores en el cargo, el Consejo de la Magistratura realizó entrevistas públicas a los interesados en acceder al cargo de juez de Paz. El acto se llevó a cabo en Sala de Conferencias del Poder Judicial. Estuvo presente el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez.

La Corte consideró imprescriptible proceso por delitos de lesa humanidad

La Corte consideró imprescriptible proceso por delitos de lesa humanidad

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia consideró imprescriptible la causa por presuntos delitos de lesa humanidad contra Basilio Pavón, Merardo Palacios, Osvaldo Vera y Walter Bower (ex ministro del Interior). Los afectados recurrieron a un artículo del Código Procesal Penal que establecía la prescripción de una causa penal transcurridos tres años sin condena firme.

Caso Ycuá Bolaños: Ismachowiez cuestionó el resultado de las pericias ya realizadas

Caso Ycuá Bolaños: Ismachowiez cuestionó el resultado de las pericias ya realizadas

El juicio oral y público contra el arquitecto Bernardo Ismachowiez, encargado de la construcción del supermercado Ycuá Bolaños que se incendió el 1 de agosto del 2004, continuó en la mañana de hoy. En la oportunidad, el acusado extendió su declaración ante el Tribunal de Sentencia, donde cuestionó las pericias ya realizadas. Por otro lado, manifestó que no fue el encargado de la instalación de la chimenea, que eso lo realizó otra empresa vinculada a Juan Pío Paiva ex propietario del centro comercial siniestrado.

Capacitarán a funcionarios sobre técnica forense en las secretarias judiciales

Capacitarán a funcionarios sobre técnica forense en las secretarias judiciales

Se capacitarán a funcionarios judiciales del Alto Paraná sobre técnica forense en las secretarías judiciales. Con esto se pretende brindar un servicio de justicia transparente, eficiente y eficaz dotando de conocimientos, destrezas y habilidades a los funcionarios de tal forma que todos colaboren en lo que se refiere la preparación de proyectos de autos interlocutorios, sentencias definitivas y providencias en juicios, con la exposición de nociones básicas sobre procedimientos jurídicos.