El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez manifestó que la Constitución nacional debe ser modificada para conceder al Poder Judicial un nuevo sistema de gobierno que le permita cumplir mejor su función. La máxima autoridad judicial hizo tales manifestaciones durante su ponencia sobre “Órganos de los Poderes del Estado y extra poderes, autonomía” desarrollada ayer en la primera jornada sobre Derecho constitucional realizada en el Poder Judicial de Ciudad del Este.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, rechazó la recusación planteada contra el ministro de la máxima instancia judicial, doctor Miguel Oscar Bajac por parte del abogado Víctor Llano en la causa caratulada “Amado Yambay y otros sobre extorsión”. La resolución sostiene que los argumentos planteados por el profesional carecen de todo fundamento.
El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Luís Lezcano Claude analizó la necesidad de implementar una Ley de Prensa en la cual se regule el trabajo periodístico. Aclaró que no se trata de censura previa, sino de proteger tanto al periodista como al lector y la persona involucrada en la publicación.
El ministro Sindulfo Blanco valoró la compilación de leyes relacionadas al Derecho Administrativo en el segundo día de la Jornada de Derecho constitucional y presentación de obras de la División de Investigación, Legislación y Publicaciones. La actividad se desarrolló en el Poder Judicial de Ciudad del Este.
En un fallo unánime un Tribunal de Sentencia condenó al ex director del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) Nicolás Dagogliano y a Elías Fernández ex gerente económico a 6 y 5 años de prisión respectivamente. Los mismos fueron declarados culpables por lesión de confianza y fueron enviados en forma inmediata a la cárcel de Tacumbú.
El miércoles 9 de abril, en la Circunscripción Judicial de Misiones se presentó el Plan de Intervención “Hacia una Circunscripción de Excelencia”, que consiste en mejorar los procesos de trabajo y la gestión administrativa de los juzgados. La presentación se realizó en el Palacio de Justicia de San Juan Bautista de las Misiones, con presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes.
En sesión plenaria la Corte Suprema de Justicia dispuso declarar de interés del más alto tribunal del pais la promoción de espacios destinados a la cultura jurídica. Es con el fin de sostener y fomentar los valores de justicia y principios de democracia republicana, el conocimiento, la memoria e identidad cultural. El presidente de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez tendrá a su cargo la coordinación general de las actividades.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Gloria Hermosa (presidenta), Sandra Farias y Miguel Said, condenó a 22 años de pena privativa de libertad a Cristian Encina y Luis Miguel Àlvarez por los hechos de homicidio doloso agravado. Ambos están acusados por el crimen de Ricardo Medina un adolescente de 16 años, quien murió a causa de 48 puñaladas efectuadas por los ahora sentenciados según fue comprobado en la audiencia oral y pública.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Oficina de Asuntos Internacionales convoca a los magistrados a participar de dos actividades a realizarse en España y Colombia respectivamente. Los encuentros se desarrollarán durante los meses de junio y octubre y las inscripciones ya están abiertas.