06 DE AGOSTO DE 2008
REUNION CON EL PRESIDENTE DE LA CORTE
Equipo técnico expuso avances del programa de mejoramiento de la Justicia Civil
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez recibió a los integrantes del Centro de Estudios Judiciales y el equipo técnico que lidera el proceso de mejoramiento de la Justicia Civil. Durante la reunión expusieron al titular del más alto Tribunal del país los avances logrados en el marco del programa. Solicitaron que la máxima instancia judicial ayude para la adquisición de mobiliarios para los juzgados y de esa manera aprovechar mejor el espacio físico con que se cuenta y facilitar la tarea, pedido que será acompañado desde la Corte.
Los integrantes del equipo técnico que integran el programa de mejoramiento de la Justicia Civil, implementado en algunos juzgados de la capital, se reunieron con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez para informarle de los avances logrados en el marco del programa.
En ese sentido, indicaron que existen tres ejes temáticos en los que se esta trabajando dentro del proyecto, como el mejoramiento de los espacios físicos, la optimización del trabajo y la implementación de las buenas prácticas.
“En lo que hace al mejoramiento de los espacios físicos fueron implementados en los juzgados del primero y noveno turnos, mientras las buenas prácticas en los juzgados del cuarto, undécimo y décimo turnos, existen importantes avances logrados”, señaló al terminar la exposición, el juez del noveno turno en lo Civil y Comercial, Alberto Martínez Simón.
Asimismo, expusieron, al Presidente de la Corte Suprema el siguiente paso a ser implementado dentro del programa, y en ese sentido solicitaron, el apoyo de la máxima instancia judicial para la adquisición de mobiliarios más acordes para los diferentes juzgados de manera a optimizar la tarea de los jueces.
“El Presidente prometió apoyarnos irrestrictamente en todo los proyectos y que encaminará los pasos administrativos para la compra de los muebles y la sociedad va a ir viendo los cambios físicos que se dan en los juzgados”, agregó el magistrado.
Recalcó que gracias a la implementación de los programas de conciliación y mediación, varios juzgados ya resolvieron los casos en base a estos sistemas. “Antes nos limitábamos a ver como transcurrían los juicios, prestación, demanda, prueba, sin embargo, ahora nosotros nos involucramos en los juicios y le llamamos a una conciliación a las partes y se llega a un acuerdo. En mi juzgado puntualmente ya resolvimos entre siete y ocho juicios en base al programa, agiliza bastante la tarea”, remarco el magistrado.
Adelantó que el objetivo es implementar el modelo en los otros 13 juzgados restantes de la capital y posteriormente, extenderlo a nivel país.