Representantes de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia y de otras dependencias de la institución integrantes del Comité Técnico de Género, y de la magistratura, participaron de la primera sesión virtual de la Comunidad Práctica de Aprendizaje del Sello de igualdad de Género en las Instituciones Públicas. El Poder Judicial de la República del Paraguay constituye una de las seis instancias que se encuentran en el proceso para la certificación del Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas.
El vicepresidente primero de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, asistió del conversatorio y lanzamiento del libro "Factoraje: Oportunidad de Financiamiento con Transacciones Seguras", con la participación del presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas e invitados especiales. La actividad tuvo lugar en el Aula Magna del Instituto BCP.
En sesión plenaria, la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar de Interés Institucional el “Conversatorio con Pueblos Indígenas”, que se llevará a cabo el próximo 26 de mayo, cuenta con la colaboración del Grupo SUNU de Acción Intercultural, participarán representantes y líderes de los Pueblos Pai Tavyterã y Angaité. Fue a pedido del doctor Manuel Ramírez Candia, ministro responsable de la Dirección de Derechos Humanos.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, pone a disposición de la ciudadanía el Tomo I “Jubilación en el Poder Judicial - Disposiciones normativas”. La obra escrita se encuentra disponible en la página web del Poder Judicial, Biblioteca Virtual.
Los ministros Alberto Martínez Simón, vicepresidente primero de la Corte Suprema de Justicia, y Luis María Benítez Riera verificaron este jueves el avance de los trabajos de reestructuración realizados en el Juzgado en lo Civil y Comercial del Décimo Cuarto Turno de la Capital, a cargo del magistrado Guillermo Riveros Florentín, en el marco del proyecto de mejoramiento del área jurisdiccional.
La Dirección de Derechos Humanos (DDH) y el Departamento Académico del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la Corte Suprema de Justicia, extiende a magistrados del Fuero Penal, la invitación cursada por la organización Partners of the Americas (POA) para participar del “Entrenamiento para Jueces Penales, sobre hechos punibles vinculados a situaciones de trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas”. Estas jornadas se desarrollarán los días miércoles 18 y jueves 19 de mayo de 2022, de 13:30 a 17:00 horas, en el Gran Hotel del Paraguay (De la Residenta 1409, Asunción), de manera presencial.
En la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia del 4 de mayo del presente año, el ministro Prof. Dr. Alberto Joaquín Martínez Simón, vicepresidente primero, adelantó el informe del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia y la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional sobre la presentación del primer informe cuatrimestral de los magistrados de Capital de expedientes en estados de “autos para resolver” y “autos para sentencia” que obraban en sus respectivos despachos.
Este jueves 12 de mayo, en el Salón Auditorio “Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción, se llevó a cabo la primera jornada de capacitación dirigida a referentes de comunicación de las distintas circunscripciones judiciales del país. El vicepresidente primero de la Corte Suprema, Alberto Martínez Simón, y el ministro Luis María Benítez Riera, estuvieron presentes y resaltaron la importancia de la actividad. Las presentaciones estuvieron a cargo de profesionales de las diferentes áreas con que cuenta la Dirección de Comunicación.
Se llevó a cabo la reunión de la Comisión Permanente Género y Derechos Humanos de las Mujeres, contando con la presencia de la directora de la Secretaría de Género del Poder Judicial, doctora Silvia López Safi, como integrante de la delegación paraguaya, en su carácter de Punto Focal designada por la máxima Instancia.