El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel Junghanns, recibió este jueves al ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y a la presidenta de la Agencia Financiera para el Desarrollo, María Fernanda Carrón, con el objetivo de establecer una mesa de trabajo interinstitucional con respecto a las inversiones inmobiliarias que reactive la economía nacional. De la reunión también participaron de manera telemática el ministro, doctor Antonio Fretes y la Directora General de los Registros Públicos, abogada y notaria pública Lourdes González.
Este viernes se realizará la jornada de rematriculación a profesionales en la Circunscripción Judicial de Boquerón. En la ocasión se pondrá a disposición de la comunidad jurídica de la zona una mesa de atención para que los profesionales abogados, escribanos y auxiliares de justicia puedan gestionar sus carnets, siendo así incorporados al nuevo Sistema de Registro de Auxiliares de Justicia.
La Corte Suprema de Justicia, a través de su Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), ha matriculado a 1608 estudiantes interesados en capacitarse para litigar virtualmente. Los mismos participan de la 6ta edición del Curso Virtual de Expediente Judicial Electrónico.
El Tribunal Examinador del 15º Concurso de Oposición para Notarios de la República del Paraguay se reunió en la fecha para analizar algunos pedidos y a continuación se pone a disposición la Resolución Nº 5. Se adjunta el documento:
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia mantendrán una reunión con representantes de gremios de abogados de todo el país el próximo lunes 8 de marzo a partir de las 11:00. El encuentro, que será a través de videoconferencia, será el primero del actual Gobierno Judicial.
La Corte Suprema de Justicia, en su sesión plenaria de este miércoles, resolvió la suspensión de los plazos procesales hasta el 4 de marzo del corriente año para las causas que se encuentran en trámite en los Tribunales de Sentencia N° 1 y 2 de la Circunscripción Judicial de San Pedro.
La Corte Suprema de Justicia conforma el equipo interinstitucional del “Plan Piloto de Reacción Inmediata ante hechos de Violencia contra las Mujeres”, en respuesta a los datos estadísticos de Asunción y el departamento Central sobre el incremento de los índices de violencia contra la mujer.
En la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia de este miércoles, el ministro Alberto Martínez Simón brindó un informe detallado sobre la implementación del expediente judicial electrónico en las circunscripciones judiciales de Misiones y Ñeembucú. La idea es avanzar con el plan de digitalización en todo el país.