Jueves 01 de Mayo de 2025 | 16:52 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

08 DE FEBRERO DE 2008

DR. NÚÑEZ RECIBIÓ LA VISITA DEL COORDINADOR DEL PROGRAMA

La Corte Suprema de Justicia dio respaldo pleno al proyecto de facilitadores rurales

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez Rodríguez recibió la visita del coordinador del programa Interamericano de Facilitadores Judiciales Rurales, doctor Pedro Vuskovic Céspedes quien señaló que con este programa se busca lograr el acceso pleno de los sectores sociales que más necesitan de la justicia. Igualmente dijo que a través de este sistema se pretende que el Poder Judicial aproveche el mecanismo natural que existe en las comunidades y establezca una alianza con esos liderazgos naturales.

En el marco del convenio suscripto entre la máxima instancia judicial y la OEA en el 2007 que impulsó el “Sistema Nacional de Facilitadores” el coordinador del programa Interamericano de Facilitadores, doctor Pedro Vuskovic Céspedes, visitó al presidente del más alto Tribunal de la República, doctor Víctor Manuel Núñez, quien en la ocasión, reafirmó el respaldo del Poder Judicial para el fortalecimiento del programa que pretende educar, dar información cívica y jurídica. De la reunión, también participó el ministro Miguel Oscar Bajac.

 

Este sistema es un mecanismo que mejora el nivel de acceso a la justicia de manera expedita, y tiene como responsable de su ejecución en Paraguay, al ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac, quien a través de una oficina técnica ha puesto en marcha este programa en Concepción, con el objetivo de llegar a las demás circunscripciones, cubriendo así todo el territorio nacional.  

 

El coordinador del programa Interamericano de Facilitadores Judiciales Rurales, doctor Vuskovic señaló que con los facilitadores se pretende lograr el acceso pleno de los sectores sociales que más necesitan de la justicia.

 

“Lo que el sistema está haciendo es que el Poder Judicial aproveche ese mecanismo natural que existe en las comunidades y establezca una alianza con esos liderazgos naturales. Una alianza para educar, dar información cívica, jurídica, dar información y ayudar a resolver los casos con asesoría, con arreglo judicial en los casos que sean pertinente por ley. Esa es la idea básica de lo que ya se está haciendo en el Paraguay” indicó, el coordinador nicaragüense.

 

El doctor Vuskovic refirió que los facilitadores atacan a la brecha que impiden el acceso a la justicia, como la pobreza, el aislamiento físico, los temas culturales, educativos, género. Aclaró, además que los mismos ayudan a resolver los problemas que enfrentan la gente sencilla, común y corriente en las zonas rurales o urbanas.

 

“Los facilitadores cumplen muchos roles, la primera y la más importante función es que facilita la labor del juez de paz y otros operadores de la justicia, o sea lo que haga falta para ayudar a un mejor desempeño del trabajo de estos funcionarios. El facilitador no es un reemplazante, su primera palabra lo dice, es facilitar en las limitaciones que los otros tengan para resolver los casos por que ni el juez ni los operadores judiciales tienen la posibilidad de ir a 60 compañías en un mismo municipio” concluyó.

Noticias Relacionadas