Miércoles 23 de Julio de 2025 | 19:47 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

11 DE FEBRERO DE 2008

SOBRE TIERRAS ADJUDICADAS A CAMPESINOS EN ALTO PARANÁ

Presidente de la Corte prometió encaminar caso planteado por la MCNOC

Miembros de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) en una entrevista mantenida esta mañana con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Victor Manuel Núñez le solicitaron su mediación para una pronta resolución de una acción de inconstitucionalidad planteada en el caso de tierras adjudicadas a campesinos en el Alto Paraná que están hoy en conflictos. Según Luís Aguayo, secretario general de la organización campesina, la autoridad judicial se comprometió agilizar los trámites pertinentes para encaminarlo por la vía institucional.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Victor Manuel Núñez recibió ésta mañana la visita de dirigentes de Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) quienes le pidieron su mediación para dar la celeridad a una acción de inconstitucionalidad planteada en el caso de tierras adjudicadas a campesinos en el Alto Paraná y que están ahora en litigio por la aparición de otros propietarios.

 

Los miembros de la Mesa Coordinadora explicaron al Presidente de la máxima instancia judicial que a través de una resolución el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) recibieron 360 hectáreas en el distrito de San Alberto, Departamento del Alto Paraná.

 

“Los representantes del INDERT primero nos dijeron que 25 familias podrían asentarse en 80 hectáreas y que posteriormente, abarcaríamos completando las 360 hectáreas, pero sin embargo pasado los meses aparecieron los dueños y recurrieron  través de la vía interdicto para recuperar la posesión de las tierras” refirió, Luis Aguayo, principal dirigente de la citada organización campesina

 

Asimismo, señaló que manifestaron al presidente de la Corte Suprema de Justicia que hay una diferencia en asentarse en una ocupación y otra cosa es ocupar tierras a través de la adjudicación legal vía institucional que se realiza a través del INDERT. “Pero, sin embargo no nos dio ninguna garantía, entonces creemos que esa institución carece de credibilidad y seriedad” indicó, el dirigente campesino.

 

“Nosotros no queremos pagar el error del Estado, no puede ser que nosotros como el sector más débil sigamos pagando equivocaciones del Estado, porque eso es muy grave”. El dirigente campesino dijo que el Presidente de la Corte se comprometió a encaminar el caso y que le daría el trámite pertinente para tener andamiento por la vía institucional.

 

Noticias Relacionadas